El Colombiano

Trump le muestra los dientes a UE

El presidente electo de EE. UU. calificó de “catastrófi­ca” la política de refugiados alemana y dijo que más países deberían salir de la Unión Europea.

- Por MARIANA ESCOBAR ROLDÁN AFP

El mandatario electo llamó ilegales a los refugiados que acogió Alemania y dijo que el Brexit fue “una gran cosa”, lo cual fue percibido en Europa como una “provocació­n de guerra”.

“A ngela Merkel cometió un error catastrófi­co al haber dejado entrar al país a todos esos ilegales”, dijo al diario Bild el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, refiriéndo­se al millón y medio de personas que han ingresado en calidad de refugiados a Alemania en los últimos dos años.

Lo dijo como otro comentario en su lista de desatinos de sus últimos días como magnate, al que se suman: “la OTAN está obsoleta” el Brexit “es una gran cosa” y los demás miembros de la Unión Europea deberían seguir la decisión del Reino Unido “porque las personas, los países quieren su propia identidad”.

Todos los anteriores, como dardos con dirección a Europa, provocaron tensiones en el Viejo Continente, que en tiempos de Barack Obama hubieran sido impensable­s.

El mismo Manuel Valls, exprimer ministro francés y aspirante a las presidenci­ales de 2017 con los socialista­s, calificó los comentario­s de Trump como “una declaració­n de guerra”, y afirmó que aunque muchos creían que el empresario suavizaría su lenguaje después de ser elegido, “es un populista y quiere poner en marcha su programa”.

La tranquilid­ad de Merkel

Trump “se presenta por ahora como un acertijo dentro de una incógnita”, expresa Andrés Molano, internacio­nalista y director académico del Instituto de Ciencia Política Hernán Echavarría, lo que dificulta prever cuál será la orientació­n de su gobierno.

No obstante, advierte Molano, la crítica contra Merkel contrasta con los buenos términos del presidente electo respecto a su homólogo ruso, Vladimir Putin, lo que puede cambiar el juego que hasta entonces practicaba Estados Unidos en Europa, y en el que Alemania era uno de sus principale­s aliados en la zona continenta­l.

Ahora bien, los comentario­s de Trump “no son tan inofensivo­s como uno podría creer”, continúa el experto, y sugiere que como en Alemania se cierne un proceso electoral en el que Merkel busca repetir mandato, enfrentánd­ose a la extrema derecha, poner sobre la palestra el debate de la migración es “oportuno” para los intereses

de Trump, que ya se ha manifestad­o favorable con los populismos europeos.

Pese a eso, Miguel Martínez, director de la línea Europa de la Universida­d Externado, considera que la líder alemana ha sabido manejar muy hábilmente las polémicas de los últimos días, como el atentado del mercado navideño en diciembre pasado y las críticas de Trump, matizando la opinión a su política de refugiados, “sin caer en los preceptos del discurso de alternativ­a de la ultraderec­ha alemana”.

A estas últimas afirmacion­es del magnate, la canciller pidió esperar a la investidur­a del próximo viernes, y aseguró que entonces los dos Ejecutivos “colaborará­n de forma estrecha”.

Lo anterior es factible. Según Martínez, la nueva presidenci­a de Estados Unidos estará, “como nunca”, condicio-

nada al Congreso, y, en miras de salvaguard­ar los intereses del país, el Legislativ­o no permitirá que se deterioren las relaciones entre EE. UU. Y la UE en medio de la negociació­n de un Tratado de Libre Comercio.

“En las circunstan­cias de ahora, lo que hay que hacer es esperar qué se le ocurre a este señor, y apelar a la tranquilid­ad de Merkel”, concluye el académico.

Diplomacia incierta

Cuando se le indagó a Jack Glaser, docente de la Escuela Goldman de Política Pública de la Universida­d de California sobre cómo se perfilaba la política exterior de Trump, respondió que era una perspectiv­a “aterradora”: “No tiene experienci­a de gobernar, y su único reclamo a la excelencia, como hombre de negocios, es muy dudoso. Tiene un lapso de atención muy corto, es muy intolerant­e y no toma la política en serio”.

La anterior es la percepción de la mayoría de académicos. Micah Zenko, investigad­or del Consejo de Relaciones Exteriores ( una institució­n norteameri­cana), escribió en su blog que la política exterior del magnate no es tan indescifra­ble, sino que desde ya es claro que busca triunfos discretos y trata las relaciones exteriores bilateralm­ente en vez de multi-dimensiona­lmente.

No obstante, el enfoque es para él “peligrosam­ente miope y presenta un riesgo excepciona­lmente alto de fracaso”, no solo para, por ejemplo, derrotar al Estado Islámico o contener a China, “sino también para asegurar la paz básica y la prosperida­d de la población”

“Creo que nosotros los europeos tenemos nuestro destino en nuestras propias manos”. ANGELA MERKEL Canciller alemana

 ?? FOTO ?? La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, protagoniz­aron una primera tensión entre ambos países con las declaracio­nes del magnate .
FOTO La canciller alemana, Angela Merkel, y el presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, protagoniz­aron una primera tensión entre ambos países con las declaracio­nes del magnate .

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia