El Colombiano

Midieron la velocidad del internet

Un estudio midió, según el operador, cuánto puede tardarse YouTube en descargar un video, o cuál es la velocidad para abrir una página web.

- Por JONATHAN MONTOYA GARCÍA

La Comisión de Regulación de Comunicaci­ones informó la calidad de datos que prestan los operadores móviles en celulares. Entre otros, se evaluó la velocidad de descarga.

Usar su teléfono inteligent­e para abrir una página web en Medellín puede ser una operación que tarde entre 10 mil y casi 30 mil milésimas de segundo, dependiend­o del operador móvil que esté prestándol­e el servicio de datos.

Ese es uno de los resultados de un informe de la Comisión de Regulación de Comunicaci­ones (CRC) que midió la calidad de los datos en la experienci­a de usuarios con su teléfono celular.

La velocidad de descarga fue uno de los indicadore­s que midieron, de esa manera identifica­ron qué tan rápido pueden los usuarios descargar archivos como fotos, videos y documentos.

En Medellín, solo 3 de los 8 operadores presentan o superan una velocidad mayor a los 10 MB/s: Avantel, TigoUne y Éxito. La media es 8.06 MB/s. Virgin es el cuarto más veloz, con una mejora significat­iva respecto a 2015 en su velocidad, pasó de 2.24 a 8.19 MB/s con el cambio de tecnología 3G a 4G.

Según la medición hecha por la CRC, Uff y Claro quedaron como los menos veloces para realizar una descarga en la ciudad, las pruebas de Uff fueron hechas sobre tecnología 3G.

Bogotá tiene una media más alta en este indicador: 9.34 Mb/s, y Movistar es allá el segundo más rápido en descargas. Cali tiene la media más alta con 9.7 Mb/s.

Para el informe de calidad de datos también se midió la velocidad con la que se descarga un video de YouTube. En ese indicador, la velocidad media en Medellín fue de 523 Kb/s. Avantel también fue el más veloz con casi 1200 Kb/s, y el indicador más bajo fue el de Uff con 195.35 Kb/s. TigoUne, Éxito y ETB ocuparon los primeros lugares.

Respecto al tiempo que se tarda en cargar completame­nte una página web en el teléfono de un usuario el mérito se lo lleva ETB en Medellín con 10781.24 milésimas de segundos. Los que más se tardan son Virgin, Uff y Éxito.

El cuarto punto que se evaluó es el correspond­iente a la latencia, es decir, un indicador que permite conocer el tiempo de comunicaci­ón (ida y vuelta) entre los servidores que atienden las páginas incluidas en la prueba, entre ellas estuvieron: Google.com, Facebook.com, You- tube.com y Wikipedia.org.

Los hallazgos para Medellín indican que Éxito es el operador con una menor latencia, seguido de TigoUne, Avantel y ETB.

Según Juan Manuel Wilches, ingeniero y comisionad­o de la CRC, la calidad del servicio depende de muchas variables, y no únicamente de la cantidad de antenas que estén instaladas en la ciudad o de del despliegue de infraestru­ctura. También influyen el terreno de la ciudad (que una sea plana u otra montañosa), o la altura de los edificios.

Sobre los resultados de Avantel en Medellín, Wilches explica que el operador tiene una red nueva 4G en su totalidad con una fuerte influencia, mientras que otros operadores combinan redes y eso hace que las velocidade­s sean distintas. “Además, la capacidad de la red de Avantel es mayor porque tiene menos usuarios”, precisa.

Además, añade que los operadores virtuales –Éxito, Uff y Virgin– funcionan sobre redes de TigoUne y Movistar, y de alguna manera dependen de la calidad que les preste ese operador.

Eso explica que un operador como Móvil Éxito esté en-

tre los que tienen una de las velocidade­s de descarga más alta (9.74), ya que usa la infraestru­ctura de TigoUne.

Movistar Colombia declaró que “durante el año pasado pusimos en funcionami­ento 45 nuevos sitios de 4G LTE en Medellín y el Área Metropolit­ana”.

Marcelo Cataldo, presidente de TigoUne, comentó acerca de los resultados de la CRC: “Sabemos que para los consumidor­es de hoy en día el servicio de datos es muy relevante y para eso se necesita una red con buena calidad y con una velocidad alta. Así, en TigoUne enfocamos nuestras inversione­s y nuestro trabajo en nuestra red 4G de última tecnolo-

gía y también en las redes anteriores para poder brindar esa capacidad que requiere el usuario de hoy en día”.

Wilches señaló que en general las redes están en los umbrales. Si los operadores incumplen entran en un proceso con MinTIC, quien debe exigirles que solucionen las fallas, que hagan un plan de mejora porque la calidad del servicio para los usuarios es fundamenta­l

 ?? FOTO SSTOCK ?? Según el comisionad­o de la CRC, estos informes se hacen para que los usuarios tengan informació­n que los ayude a escoger un operador según sus necesidade­s.
FOTO SSTOCK Según el comisionad­o de la CRC, estos informes se hacen para que los usuarios tengan informació­n que los ayude a escoger un operador según sus necesidade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia