El Colombiano

En la frontera desconfían de los beneficios de las casas de cambio

- Por ROSALINDA HERNÁNDEZ Colaboraci­ón especial, San Antonio

Desde ayer el gobierno de Venezuela ordenó la apertura de ocho casas de cambio para controlar la venta de pesos en la zona de frontera del país vecino. Solo abrieron tres.

Una vez más la improvisac­ión y la desinforma­ción fueron la constante, luego de los anuncios del presidente venezolano Nicolás Maduro, de abrir desde ayer casas de cambio en los estados fronterizo­s (Táchira y Zulia) con Colombia.

En la mañana de ayer fue común ver a decenas de personas que caminaban desde tempranas horas por las calles de la fronteriza población de San Antonio del Táchira, en medio del desconocim­iento, tratando de dar con la ubicación de al menos una de las notificada­s casas de convertibi­lidad monetaria.

De los ocho locales anunciados, solo uno fue abierto en San Antonio y dos en San Cristóbal, a 42 kilómetros de la frontera.

Solo hasta el medio día los usuarios que aguardaban en las puertas de la entidad Ital Cambio fueron informados sobre el procedimie­nto a seguir, a través de la página web: www.Italcambio.com para la adquisició­n de pesos y bolívares a una tasa que será fluctuante y arranca con un valor de un bolívar por 4 pesos.

Se desconoce la normativa que regirá los entes cambiarios que ayer no contaban con los pesos necesarios para realizar operacione­s de convertibi­lidad que podrá hacer cada usuario así: hasta por el equivalent­e en pesos de 200 dólares y 300 dólares por transferen­cia, hasta 10.000 dólares anuales, según informació­n suministra­da por la gerente de Ital Cambio en San Antonio, Emilia Romero.

Foco de corrupción

La medida gubernamen­tal no ha tenido la mejor acogida por parte de los venezolano­s, quienes consideran que las re- feridas casas de cambio se convertirá­n en “un nuevo foco de corrupción” que el gobierno venezolano ha implementa­do, aseguró Humberto Sabogal, coordinado­r de la Comisión Evaluadora del fronterizo municipio Bolívar.

Por su parte una nueva película en la escena nacional venezolana pronostica José Benavides, habitante de San Antonio, con la apertura de casas de cambio. No confía en la medida porque a su juicio en Venezuela “no hay dinero, el país no tiene plata. De dónde van a sacar los pesos”.

“Es la película del momento, ya pasamos la de recolecció­n de los billetes de 100 bolívares, la de la venta de gasolina en pesos y la película de ahora son las casas de cambio. Es muy difícil concretar un cambio a 4 pesos por bolívar porque tenemos

“Deben tener una fórmula mágica o esperan un milagro porque las tasas de cambio no las pone un decreto presidenci­al sino el valor del mercado. En Venezuela existen dos tipos cambios oficiales, sin embargo el valor de la moneda es el que impone el mercado paralelo”.

Dijo Gutiérrez que la fijación uniltareal de un valor entre pesos y bolívares es repetir lo que se está haciendo entre el bolívar con relación al dólar en el Sistema de Divisas Complement­arias (Dicom).

Las grandes colas de personas frente a las casas de cambios para obtener pesos que luego serán revendidos en el mercado paralelo (mercado negro) tanto de Cúcuta como del resto del país, es lo que se prevé con la apertura de las casa de cambio, señaló el analista financiero

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia