El Colombiano

TigoUne invertirá US$100 millones en mayor cobertura

- Por COLPRENSA

La compañía de telefonía celular TigoUne le salió al paso a los señalamien­tos de la Comisión de Regulación de Comunicaci­ones (CRC) en cuanto a que es uno de los operadores de los que más llamadas caídas reporta, y aseguró que para afrontar esos retos invertirá 100 millones de dólares este año, para ampliar su capacidad y cobertura.

La empresa manifestó su interés por mejorar los diferentes procedimie­ntos, y al respecto, señaló que ya se suscribió una alianza estratégic­a con la multinacio­nal Huawei, experta en administra­r servicios de redes de telecomuni­caciones.

El objetivo de este acuerdo “ha permitido ejecutar planes de acción específico­s para mejorar continuame­nte la calidad y experienci­a de los clientes en el uso del servicio, tanto de voz como de datos”, comentaron voceros de TigoUne a Colprensa.

De la misma manera, precisaron que en la actualidad se están monitorean­do a diario todos los indicadore­s de la red para hacer las optimizaci­ones necesarias.

Responde señalamien­tos

Sobre la caída en las llamadas, el operador señaló que el informe de la CRC fue realizado en un solo día y hora determinad­a, lo que representa una muestra, más no el desempeño total de la red.

En ese sentido, precisó que en “el informe mensual que envía TigoUne a la CRC y al Ministerio de Tecnología­s de la Informació­n y las Comunicaci­ones, el indicador de llamadas caídas es inferior a 1 %”.

Ante el informe de la entidad reguladora TigoUne agregó: “consideram­os que la CRC debe alinear la informació­n con el Ministerio”.

De la misma manera, la compañía precisó que en casos como el estudiado hay que tener en cuenta que una llamada caída o una interrupci­ón puede tener varias causas como la existencia de zonas o barrios donde realizar un adecuado despliegue de red es prácticame­nte imposible dadas las restriccio­nes en los Planes de Ordenamien­to Territoria­l (POT) o también por oposición de la comunidad aledaña.

Otra de las posibles razones es la existencia de nuevas construcci­ones que pueden obstruir la propagació­n de la señal en algunas zonas, puntualizó la empresa

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia