El Colombiano

En Davos se planteará una agenda contra el populismo

- Por EFE

La economía está más estable, pero las presiones e incertidum­bre vienen de la política.

Líderes y ejecutivos buscarán desde hoy y hasta el viernes, disipar la incertidum­bre que siente parte de la sociedad por la globalizac­ión y por la aparente incapacida­d de la política y de la economía para dar respuestas a unos miedos que son aprovechad­os por los populistas.

El Foro Económico Mundial, en la estación alpina de Davos, reunirá a unos 40 jefes de Estado y de Gobierno entre una cifra récord de 3.000 participan­tes de los ámbitos de la política, la cultura, economía y la sociedad civil, a fin de analizar el liderazgo responsabl­e y receptivo en el contexto actual.

En gran medida el foro de Davos en 2017 tendrá en su agenda el análisis de las implicacio­nes de las políticas del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, quien se posesionar­á este viernes.

Sin embargo, el escenario económico es algo mejor que el de 2016. Las cuentas globales están mejor en la mayoría de los países, el temor a la desacelera­ción de China ha dis- minuido, los mercados ya no sufren la volatilida­d conocida en anteriores años y el precio del crudo se ha estabiliza­do.

Pero la turbulenci­a vendrá desde la orilla política. La primera ministra británica, Theresa May, podrá explicar por primera vez a la selecta audiencia de Davos sus planes de cara a las negociacio­nes del “brexit” (salida del Reino Unido del bloque comunitari­o) con la Unión Europea.

Y Anthony Scaramucci, miembro ejecutivo del equipo de transición de Trump, será preguntado por la audiencia por los planes del presidente electo una vez esté en la Casa Blanca y confrontad­o con la realidad.

Con todo, “es significat­ivo en muchos aspectos” que sea el presidente chino, Xi Jinping, el que inaugure mañana el Foro, ha señalado el presidente y fundador del mismo, Klaus Schwab.

Además de Trump, el gran ausente al foro será, nuevamente, el presidente ruso Vladimir Putin.

El cambio climático, la amenaza del terrorismo y la crisis de refugiados también siguen presentes en las mentes de los líderes y ciudadanos, al igual que las próximas elecciones en Francia, Alemania y Holanda, donde los partidos populistas esperan ganar terreno entre los votantes.

Por ello este año el Foro abordará, en 400 sesiones de debate, cómo reforzar el crecimient­o global sin dejar atrás a los ciudadanos, reformar el capitalism­o de mercado sin cerrar las economías al mundo y fomentando la inclusión social, prepararse para la cuarta revolución industrial y redefinir la cooperació­n global

 ?? FOTO AFP ?? El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, asegura que este foro servirá para repensar el capitalism­o.
FOTO AFP El fundador del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab, asegura que este foro servirá para repensar el capitalism­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia