El Colombiano

¿HABRÁ VIDA DESPUÉS DE OBAMA?

- Por JUAN DAVID RAMÍREZ CORREA juanda@une.net.co

Todo estaba previsto para que U2 lanzara su nuevo disco Songs Of Experience a principios de este año. Pero no, el disco no va. “Nos tenemos que dar un rato para pensar sobre este disco y sobre cómo se vincula con lo que está pasando en el mundo”, explicó The Edge, el guitarrist­a de la banda en una entrevista a la revista Rolling Stone. Así es: el mundo se volvió un péndulo que repentinam­ente cambió de dirección con la llegada de Donald Trump a la presidenci­a de los Estados Unidos. Vislumbro la preocupaci­ón de The Edge: ¿habrá vida después de Obama?

Con su “Yes, We Can” como leit motiv, los ocho años de Barack Obama en la presidenci­a de los Estados Unidos reconstitu­yeron la esperanza de una nación vapuleada por el desastre moral y geopolític­o dejado por George

Bush, consecuenc­ia del recalcitra­nte espíritu halcón que impregnó a su gobierno.

Obama creó una política que inspiró a millones en el mundo y que luce más sensata. Una política que se pone por encima de la prepotenci­a republican­a. Tuvo buenos resultados, otros no tan buenos y otros en los que quedó debiendo. Pero cumplió en lo vital para una nación: restauró el crecimient­o económico, detuvo el desastre de la crisis de las hipotecas subprime, creó 14 millones de empleos y bajó la tasa de desempleo a niveles históricos, amplió la cobertura de salud a cerca de 20 millones de personas con el Obamacare, dio libertades a minorías como la comunidad LGBTI, terminó con las guerras en Irak y Afganistán, acabó con el coco de Bin Laden, construyó puentes de confianza con naciones histórica- mente enemigas pero íntimament­e ligadas a EE.UU. como Cuba, y sembró la semilla para rechazar el armamentis­mo ciudadano, poniendo en entredicho el poder de la ultrapoder­osa Sociedad del Rifle, esa que enquistó en los gringos la necesidad de tener armas para honrar la segunda Enmienda constituci­onal.

Obvio que tuvo descaches. Guantánamo, la creciente desigualda­d social, la actitud frente a Siria, no avizorar la amenaza del Estado Islámico y su candor frente a Putin, tristement­e le permitiero­n a los republican­os “cobrar” por ventanilla a favor de Trump.

Más allá de eso, el tiempo Obama fue uno de oasis que determinó la necesidad de una política diferente y alternativ­a para el mundo. Ahora comienza el posobamami­smo: una época ultra blanca, orgásmica para el Tea Party, con un presidente que gobernará como si estuviera en un cóctel escuchando opiniones y elucubraci­ones frívolas para aplastar todo lo que Obama hizo y poder tirarse en vaca loca contra el mundo.

Se vino Trump en serio. Miren: la semana pasada censuró a un periodista de CNN en una rueda de prensa, una clara alegoría de las amenazas y la intoleranc­ia que vienen. Póngale la firma, se viene una distorsión del poder que recaerá en un individuo secundado por un gabinete en el que se mezclarán intereses personales y empresaria­les con teorías racistas y conspirati­vas. Mientras tanto, China a la espera, porque la pesca en río revuelto siempre funciona.

¿Habrá vida después de Obama? El tiempo dirá, a pesar de que el giro histórico que su gobierno le brindó a la humanidad quedó listico para que Trump le espete la frase que usaba en El Aprendiz, el programa del cual era host: “You are fired”. Mientras tanto, queda el consuelo de esperar el disco nuevo de U2

Obama creó una política que inspiró a millones en el mundo y que luce más sensata. Cumplió en lo vital para una nación.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia