El Colombiano

DONALD TRUMP Y VLADÍMIR PUTIN

- Por FRANCISCO CORTÉS RODAS franciscoc­ortes2007@gmail.com

El geógrafo Halford Mackinder es famoso por su artículo, “El pivote geográfico de la historia”, publicado en The Geographic­al Journal en 1904. Allí sostiene que Asia Central, al tiempo que forma parte del corazón continenta­l de Europa, es el pivote sobre el que gira el destino de los grandes imperios del mundo. Esta idea, fundamenta­l en los análisis geopolític­os hechos por las grandes potencias antes de la Primera Guerra Mundial, puede ayudarnos a comprender los actuales cambios en la política mundial.

Siguiendo la idea de Mackinder, muchos analistas del orden internacio­nal están persuadido­s de que la historia del siglo XXI será escrita en Asia y el Pacífico. La mitad de la población mundial vive allí, y si se incluye a la India, se espera que en el 2050 la mitad de la producción de la economía global se cree en esta región.

El temor de los estrategas de la política exterior en Washington es que China sobrepase económicam­ente a Estados Unidos en la mitad del siglo XXI y se convierta en la potencia líder. El temor de los europeos, después del trauma de las dos gerras mundiales, es que se rompa el equilibrio de poderes que ha hecho posible tener siete décadas de paz. En los últimos años, fuerzas potenciale­s de conflicto han emergido en los Balcanes, Irak, Siria y Ucrania, y esto ha aumentado la tensión entre USA, Europa y Rusia, que puede derivar en una confrontac­ión.

Mientras que China avanza en la construcci­ón de su flota naval, Rusia se proyecta como imperio, afirmando que en el siglo XXI existe todavía la geopolític­a y que no actúa bajo el respeto a la ley. Putin dejó claro esto con la anexión de Crimea a la Federación de Rusia en 2014. No se trataba solamente del aseguramie­nto del puerto de Sebastopol, sino de dar una clara señal a la Unión Europea y a USA, que consistió en mostrar que es inadmisibl­e para Rusia que Ucrania pueda pertenecer a la OTAN.

Esto permite ver que el orden internacio­nal que emergió después de la Segunda Guerra Mundial, orientado por el ideal jurídico de la paz, está seriamente fracturado. Este es el contexto de Donald

Trump. Utilizó una estrategia populista para ganar las elecciones, pero sus posturas deben ser entendidas en el plano de la geopolític­a, es decir, en el plano en que los grandes estados soberanos buscan alianzas en un sistema de equilibrio de poderes.

El guion general de su política exterior es simple. Afirma que las estructura­s internacio­nales establecid­as después de la Segunda Guerra Mundial no sirven más a los intereses nacionales. En esto coincide con Putin. Los compromiso­s de los Estados Unidos con sus aliados, -Canadá, México, Europa-, deben ser sopesados teniendo en cuenta los intereses económicos y estratégic­os de la potencia del norte. En este momento de la historia sería necesario, escribe Kissinger, emprender “una modernizac­ión del sistema westfalian­o acorde a las realidades contemporá­neas”, antes de que los mastines de la guerra rompan definitiva­mente el equilibrio

El orden internacio­nal que emerge después de la Segunda Guerra está seriamente fracturado.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia