El Colombiano

La Luna es más viejita de lo que se pensaba

Estudio de rocas lunares sugiere que se formó hace 4510 millones de años luego de una gran colisión.

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Si tuviera cédula de ciudadanía espacial, diría que nació hace 4510 millones de años.

Es en realidad de 40 millones a 140 millones de años más vieja de lo que los científico­s estimaban hasta hoy

Esa es la edad de la Luna de acuerdo con un estudio en Science Advances que pudo determinar­la con base en un detallito: el zircón traído a la Tierra por la misión Apolo 14.

La edad del satélite natural siempre fue una intriga para la ciencia, que trató de llegar a una respuesta desde distintas aproximaci­ones.

El hallazgo sugiere que entonces se formó solo 60 millones de años después de la formación del Sistema Solar, porque sabido es que la Luna no ‘nació’ de una con los demás planetas.

“Finalmente obtuvimos una edad mínima”, expresó Mélanie Barboni, geoquímica cabeza de la investigac­ión en la Universida­d de California en Los Ángeles.

Claro que a las muestras traídas por las expedicion­es Apolo se les han hecho análisis, pero ha sido difícil sacar conclusion­es, según estos investigad­ores, por la mezcla de varias rocas en las diferentes colisiones sufridas.

En esta ocasión se estudia- ron ocho zircones puros. Analizaron cómo había decaído el uranio que contenían y como el lutecio había decaído hasta formar hafnio.

“El zircón es el mejor reloj natural. Es el mejor mineral para preservar la historia geológica y revelar dónde se originó”, comentó Kevin McKeegan, profesor de geoquímica y coautor del estudio.

La colisión que formó la Luna creó una Luna licuada, que luego se solidificó. Al comienzo estaba cubierta con magma, creen los científico­s. Las mediciones del uranio revelan cuándo surgió el zircón en ese océano caliente, que con el tiempo de hizo sólido.

Por su parte, las mediciones del lutecio y el hafnio revelan cuándo se formó el magma, lo que sucedió antes.

“Mélanie fue muy precisa en averiguar de cuándo data la edad antes de que se solidifica­ra, no en su solidifica­ción”,

en palabras de Edward Young, otro de los coautores.

Cómo era el cuerpo del que se formó la Luna en la colisión, no se puede saber. Solo se logra conocer después de ese momento por la forma-

ción y presencia de esos minerales bajo condicione­s extremas de presión y calor.

Conocer la edad de la Luna es un paso más para completar el rompecabez­as de la formación del Sistema Solar

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia