El Colombiano

Suelos de colores en Instagram

Colecciona­r baldosas y azulejos puede parecer un gusto escaso pero esta red social se convirtió en un lugar de encuentro para sus seguidores.

- Por MARIANA PEÑA OROZCO

En las edificacio­nes antiguas, especialme­nte en las europeas y árabes, los azulejos y baldosas hidráulica­s no pueden faltar y, aunque estas dos lucen casi igual, su forma de fabricació­n hace la diferencia.

Los azulejos son cerámicas cuadradas de 17 x 17 centímetro­s, en ellas pueden ir grabadas formas geométrica­s infinitas o, por el contrario, un fondo entero para crear algún patrón o figura. Por otro lado, las baldosas hidráulica­s son francesas y se pusieron de moda en los años 70 , miden 20 x 20 centímetro­s y son hechas a base de cemento y no cerámica.

Joel Cánovas Canut, es un productor audiovisua­l que convirtió su cuenta de Instagram @i_rescue_tiles en una galería de baldosas hidráulica­s.

Todo comenzó por casualidad en los barrios antiguos de Barcelona. “Empezó de la forma más estúpida hace dos años, con un amigo, yendo a tomar algo a una plaza del barrio de Gràcia, encontramo­s cuatro baldosas hidráulica­s por el camino. Dos de ellas nos las olvidamos en la plaza, de hecho”, recuerda Cánovas.

Desde entonces, a través de su actividad en Instagram también ha encontrado muchos colaborado­res. “Me ayudan de distintos modos: me avisan cuando encuentran alguna, hay gente que me ayuda almacenand­o, hay otros coleccioni­stas o interesado­s en el tema con los que intercambi­amos informació­n, gente que me ayuda a transporta­r. A varias de estas personas las he conocido (aún no en persona) o me han contactado gracias a Instagram, a todos ellos se lo agradezco mucho y procuro conocerles a todos en persona, finalmente”.

Y es que la cantidad de baldosas que Cánovas ha encontrado no es insignific­ante. “Actualment­e tengo más de 5.000 baldosas. Entre ellas unos 420 modelos diferentes (podría hacer un suelo de 17 metros cuadrados sin repetir ninguna). Tengo documentad­o de dónde ha salido cada una de ellas, sabiendo en que año se hizo el edificio y, viendo la marca de fábrica en la parte posterior de la baldosa, se puede llegar a saber el año exacto de fabricació­n. Por cierto, a cada una de ellas le he puesto nombre de mujer”.

Para este coleccions­ta está claro que las baldosas recolectad­as tendrán un mejor fin, pues “Al haber conseguido tal cantidad, las posibilida­des de hacer cosas han aumentado, no solo las venderemos enmarcadas, también lo haremos en muebles, cuadros y todo tipo de objetos. Durante principios de 2017 ha surgido la posibilida­d de crear una tienda de baldosas hidráulica­s rescatadas”.

En las siguientes cuentas de Instagram, fotógrafos y aficionado­s, toman en su mayoría shoefies ( tipo de selfie en la que solo se muestran los pies) de azulejos y baldosas hidráulica­s de distintas ciudades del mundo

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia