El Colombiano

Autores hablan de hoy al viernes en Hay Festival de Medellín.

Autores de varias partes del mundo llegan a Medellín para hablar del oficio creativo en el Hay Festival, que por quinta vez tiene capítulo en esta ciudad.

- Por JOHN SALDARRIAG­A

Tres días para ver y escuchar a decenas de autores de libros de literatura, ciencias e historia en el Hay Festival, que por quinta ocasión presenta eventos en Medellín, son inútiles.

Este certamen, originado hace 29 años en una población mercantil y librera de Gales y que ocho años después se extendió a diversas ciudades del mundo, intenta reunir a escritores y artistas para que hablen de su oficio.

En Cartagena de Indias se realiza desde 2007, año en el cual contó con la asistencia de los premios Nobel Gabriel García Márquez y Wole Zoyinka y ha realizado capítulos aparte en Riohacha y Medellín. En esta ciudad, desde 2013, en sus primeras ediciones hacía énfasis en medio ambiente y sostenibil­idad. Ahora, tienen lugar todas las manifestac­iones de la escritura creativa.

Para Juan Diego Mejía, director de la Fiesta del Libro y la Cultura de Medellín, el Hay Festival y certámenes afines son útiles puesto que acercan a los escritores al público. Anteriorme­nte, dice Mejía, los premios Nobel, por ejemplo, parecían seres pertenecie­ntes a otro mundo, en tanto que los mortales vivíamos aquí abajo, lejos de ellos.

“No defiendo el fomento de la lectura porque sí, sino el de la lectura crítica”, dice el director de la Fiesta del Libro. Amplía este concepto con la idea de que no por leer más se lee lo suficiente. No creería importante un certamen que impulsara libros de mentiras o engaños, de autoayuda o que no contribuye­ran a ensanchar el universo de los lectores.

Espectácul­o

El escritor Darío Ruiz Gómez cree que el Hay Festival, como se vive en Cartagena de Indias, es un espectácul­o destinado a saciar la curiosidad de grupos que pretenden su exhibición.

También, que obedece a la exigencia de la industria editorial que no le permite a la gente a establecer la diferencia entre escritores publicitar­ios y otros con calidad literaria, como propone el italiano Claudio Magris, autor de No ha lugar a proceder.

Dice que el capítulo del Hay Festival en Medellín, que se realiza en universida­des, tal vez permita el acercamien­to de una población estudianti­l a los libros, lo cual valora. De los autores que visitan nuestra ciudad, destaca al escritor suizo Joël Dicker, quien a los diez años de edad fundó y dirigió una revista de animales y es autor de las novelas Los últimos días de nuestros padres, La verdad so-

bre el caso Harry Quebert y El Libro de los Baltimore.

La escritora Piedad Bonnett no vacila ni por un instante al señalar que estos certámenes sí sirven. “Jamás habría que pensar en su inutilidad. Puede que no sean tan abarcadore­s como uno quisiera, pero es una oportunida­d para ver a autores y oírlos hablar sobre sus creaciones”.

Por su parte, anda leyendo la autobiogra­fía del pianista inglés James Rhodes, titulada Instrument­ales: Memorias de Música, Medicina y Locura, y desea verlo y escucharlo.

Con el Hay Festival muchas personas se enteran de que existen ciertos escritores y pueden motivarse a leer sus obras, comenta Piedad.

“Qué dicha que esos certámenes como el Hay Festival pasan en este Colombia. Conozco países en los que no hay eventos de artes ni de literatura y es fascinante que en el nuestro sí sucedan”, termina diciendo la autora.

Invitación a imaginar

“Eventos como el Hay Festival aportan si muestran autores diversos, no los mismos de siempre, que inviten a los lectores a arriesgars­e, a explorar nuevos caminos”. JUAN DIEGO MEJÍA Director Fiesta del Libro de Medellín

 ??  ??
 ?? FOTOS CORTESÍA HAY FESTIVAL ?? 1. Natasha Kanapé, de Canadá; 2. Joël Dicker, de Suiza; 3. James Rhodes, de Inglaterra, y Suzanne O’Sullivan, de Irlanda, cuatro de los diez autores extranjero­s invitados.
FOTOS CORTESÍA HAY FESTIVAL 1. Natasha Kanapé, de Canadá; 2. Joël Dicker, de Suiza; 3. James Rhodes, de Inglaterra, y Suzanne O’Sullivan, de Irlanda, cuatro de los diez autores extranjero­s invitados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia