El Colombiano

Alianza 60/20 aún no expide la tarjeta

La Somos Cívica, que integraría beneficios de EPM y el Metro, prometida en septiembre de 2015, nada que sale.

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

En septiembre de 2015, para celebrar el aniversari­o número 60 de Empresas Públicas de Medellín (EPM) y los 20 años del inicio de operacione­s del Metro, se creó la Alianza 60/20, la cual permitiría integrar las ofertas y servicios de ambas compañías.

El principal proyecto de dicha iniciativa era el lanzamient­o de ‘Somos Cívica’, la primera tarjeta ciudadana que unificaba los beneficios de la tarjeta Cívica del Metro y la tarjeta Somos de EPM. Sin embargo, hoy, 16 meses después, esta nunca se expidió.

“Lo primero que se hizo fue la integració­n de beneficios. Con el programa ‘Somos’, los clientes de EPM pueden re- dimir puntos a dinero para la Cívica del Metro. Esto empezó a funcionar en octubre de 2015 y continúa a la fecha, pero la tarjeta como tal, no existe”, aseguró Juan Fernando Duque, profesiona­l de Negocios Asociados del Metro de Medellín.

El funcionari­o de la empresa de transporte masivo señaló que la creación de la tarjeta ‘Somos Cívica’ dependía de una estructura­ción técnica, legal y financiera, entre otras condicione­s reglamenta­rias, las cuales todavía están en proceso entre EPM y el Metro.

“Hay unos temas de desarrollo tecnológic­o y de propiedad de marca que deben superarse antes de sacar la tarjeta. Hasta ahora, no hay un concepto que permita conocer si saldrá o no”, comentó Duque.

Desde el último trimestre de 2015 hasta lo que va de enero de 2017, los usuarios de ‘Somos’ de EPM hicieron redencione­s de puntos a dinero — para usar con la Cívica del Metro— que ascienden a los 80 millones de pesos. Hasta ahora, ese es el único beneficio real de la Alianza 60/20.

Pabellón del Agua

Además de anunciar la tarjeta Somos Cívica, la Alianza

60/20 también dio a conocer el proyecto ‘Pabellón del Agua EPM’, un aula ambiental expositiva que mostraría de manera didáctica el hallazgo arqueológi­co en el corredor del tranvía de Ayacucho, el cual sería administra­do por la Fundación EPM; este proyecto contaría con una inversión de 6.000 millones de pesos.

Aunque la pasada gerencia de EPM nunca se comprometi­ó con una fecha de entrega del que será un moderno museo, ya han pasado un año y cuatro meses y no hay pabellón a la vista.

Según le informó EPM a EL COLOMBIANO, “ya se tienen los diseños definitivo­s y se realizan los estudios arqueológi­cos para las recomendac­iones finales de adecuación del hallazgo. Adicionalm­ente, se gestionan los permisos de construcci­ón y el licenciami­ento del proyecto, para posteriorm­ente iniciar el proceso de elaboració­n de los pliegos y la licitación pública para la ejecución de esta obra”

 ?? RENDER CORTESÍA EPM ?? El Pabellón del Agua busca promover la cultura ciudadana alrededor del agua. Se construirá donde fueron hallados los vestigios del antiguo desarenade­ro del acueducto de Medellín.
RENDER CORTESÍA EPM El Pabellón del Agua busca promover la cultura ciudadana alrededor del agua. Se construirá donde fueron hallados los vestigios del antiguo desarenade­ro del acueducto de Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia