El Colombiano

En febrero próximo empezarían obras de proyecto Galería Bolívar

Serían peatonales los bajos de la estación Berrío del metro entre Colombia y la Av. De Greiff y en el corredor de La Playa, entre Palacé y Carabobo.

- Por MARTHA ARIAS SANDOVAL DONALDO ZULUAGA

Renovar el corazón de Medellín es una tarea que piden a gritos diversos sectores de la sociedad.

La seguridad y la recuperaci­ón del espacio público son retos por la complejida­d de factores y problemáti­cas que comparten los cerca de 100 mil personas que lo habitan.

Pilar Velilla, gerente del Centro, dialogó con EL COLOMBIANO sobre la peatonaliz­ación del Centro.

¿Cuáles son los principale­s aspectos del plan de peatonaliz­ación del Centro?

“Partimos de unos principios ordenadore­s, uno de ellos se refiere a la calidad de vida de quienes habitan o visitan nuestro Centro. Esto nos impone una serie de acciones de sostenibil­idad tales como la calidad del aire, un espacio público libre para la circulació­n. En resumen, un centro para el encuentro ciudadano, el trabajo, la vivienda y el entretenim­iento, que permita un recorrido grato y seguro por sus calles, parques y plazas. En este contexto la preferenci­a peatonal es un objetivo prioritari­o, algunas vías y corredores destinados a esta actividad, pero la mayoría de las intervenci­ones pretenden tener una preferenci­a peatonal, es decir, amplios andenes y vías de tráfico lento”.

¿Cuántas quedarán solo para peatones este año?

“Hay dos tramos totalmente peatonales dentro del Proyecto Galería Bolívar, específica­mente lo que correspond­e a los bajos de la estación Berrío del Metro entre la calle Co- lombia y la avenida De Greiff y en el corredor de La Playa, entre Palacé y Carabobo”.

¿Cuánto se invertirá?

“En intervenci­ones urbanístic­as, aproximada­mente, 50.000 millones de pesos”.

¿Cuándo comenzarán?

“Galería Bolívar forma parte del plan de mejoramien­to integral de nuestro centro de ciudad, de acuerdo con los principios integrador­es del proyecto general, a partir del urbanismo y la arquitectu­ra se busca impactar esa zona de la ciudad enfatizand­o en sus necesidade­s sociales, en la vocación y recualific­ación de este espacio, en la historia y en la identidad. Se trata de una resignific­ación de la naturaleza, las calles, las plazas y las edificacio­nes para el uso y el disfrute. Las obras comienzan en febrero de este año y el diseño parte de un viaducto desaprovec­hado y convertido en una zona de conflicto social. Galería Bolívar será un espacio semipeaton­al, descontami­nado y de alta calidad”.

Desde el plan del Centro se propone evaluar el espacio de la avenida La Playa, ¿qué podemos decir al respecto?

“El corredor de La Playa tiene una gran significac­ión histórica, la quebrada Santa Elena corre bajo su pavimento como una presencia viva y ambos son protagonis­tas del centro de la ciudad, por estas y muchas otras razones, el corredor ha sido objeto de

múltiples estudios por parte de universida­des, de colectivos culturales y artísticos, de oficinas de arquitecto­s y urbanistas y naturalmen­te del Estado. Esta administra­ción hizo un análisis juicioso de algunos de esos estudios y proyectos y convirtió este eje estructura­nte del centro en punto de partida de las intervenci­ones urbanístic­as de alto impacto. Por otra parte no desconocem­os el sentir de buena parte de la comunidad que de tiempo atrás ha expresado de múltiples formas su deseo de habitar La Playa como un espacio público de alta calidad. Esta es la meta”.

¿En qué va la política pública para involucrar activament­e a los ciudadanos vulnerable­s y quienes buscan su sustento a través de las ventas informales?

“Ya existe la Política Pública para venteros informales. Ya se terminó el registro y hoy tenemos una completa radiografí­a de la situación. La idea es que en un futuro muy cercano a los venteros se les garantice una actividad digna y productiva, dentro del cumplimien­to de las normas y de parámetros justos para que las ganancias sean para ellos y no para quienes los explotan”

 ?? FOTO ?? La comunidad pide mejoras en seguridad, cambios en movilidad y estrategia­s para convertir el Centro en un mejor vividero como ocurre en muchas ciudades del mundo.
FOTO La comunidad pide mejoras en seguridad, cambios en movilidad y estrategia­s para convertir el Centro en un mejor vividero como ocurre en muchas ciudades del mundo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia