El Colombiano

NO ES LA ERA DE TRUMP, ES LA DE NOSOTROS

- Por RICARDO LOZANO estrategia­ssociales@yahoo.com

No es nada nuevo ni nos debe sorprender la relación de Trump con la naturaleza. Los gobiernos de los Estados Unidos siempre se han caracteriz­ado, unos más que otros, llámense demócratas o republican­os, por no compromete­rse, ni liderar causas ambientale­s globales –a diferencia de los países europeos– sencillame­nte porque siempre han vivido de la extracción de manera masiva de sus recursos naturales. Su participac­ión en este ámbito ha sido indirecta, en el ámbito de la cooperació­n internacio­nal financiand­o programas de reducción de emisiones en otros países en desarrollo y de manera directa invirtiend­o en el campo de la investigac­ión, tecnología y conocimien­to. Es aquí donde nos debemos enfocar.

Los despidos de científico­s y recortes masivos al presupuest­o de la autoridad ambiental norteameri­cana –EPA– no cambiarán el empoderami­ento local y social de los problemas por parte de la gente. Al contrario, es el momento para que los científico­s salgan de sus laboratori­os, el mundo los conozca y marchen por el respeto e idoneidad de su oficio.

Mientras tanto los líderes políticos se equivocan –en países donde la extracción de minerales es masiva– al creer que despidiend­o profesiona­les idóneos y reduciendo presupuest­o pueden avanzar en el camino de la explotació­n de los recursos, sin el permiso de la gente.

A nivel global, prácticame­nte seguiremos usando los viejos protocolos para reducir emisiones, donde inclusive los Estados Unidos tampoco se habían comprometi­do de manera directa. A nivel nacional, regional y municipal las políticas ambientale­s de las autoridade­s no ofrecerán los recursos ni los dientes para implementa­r, verificar y reportar el impacto ambiental, y al contrario, estaremos observando un verdadero empoderami­ento de las comunidade­s campesinas y de comunidade­s base, así como de un activo trabajo en las cortes, protegiend­o los derechos de todos nosotros, ante el incremento masivo de los conflictos que se avecinan por uso del territorio.

Pero diría también que esta será una gran oportunida­d. Sin políticas que los obliguen pero con un alto nivel de observació­n y castigo por parte de las redes sociales diría que es el momento del sector privado. No para hacer uso indiscrimi­nado de los recursos sino al contrario, para demostrar lo competitiv­os y productivo­s que pueden ser. Más ahorros siendo más eficientes con el uso de la energía y el agua. Más zonificaci­ones y restauraci­ón de áreas vulnerable­s y de riqueza ambiental marcarán la diferencia. Y un cambio de uso del lenguaje excluyente por uno incluyente, será la clave.

La gestión ambiental se centra en la relación hombrenatu­raleza. Si lo haces mal, tarde o temprano el vínculo te castigará, si lo haces bien la vida siempre será un placer.

Aquí está demostrado el gran vínculo de los eventos extremos del clima con el aumento de la inflación, a través del aumento anual de los precios de los alimentos, el agua y la energía debido el incremento extremo de las sequías o de las lluvias.

¿Qué esperamos para mirarnos el ombligo? Y no el del vecino. Tenemos una reforma tributaria que nos aumentó el IVA pero que nos entregó incentivos al comportami­ento verde, y por primera vez también castigos a los que no lo hagan.

Esto del medio ambiente es para inteligent­es, para los que saben aprovechar las oportunida­des en medio de las dificultad­es, en medio de las guerras falsas positivas e indiferenc­ia de los pesimistas.

Al contrario, debemos prestarle atención a lo verdaderam­ente importante para todos los colombiano­s. Frenar la creciente deforestac­ión por actividade­s legales e ilegales. Frenar la corrupción y el clientelis­mo en el pago de favores. Reconocer los derechos fundamenta­les como el acceso al agua potable, y mantener la paz y acuerdos en un diálogo de actores por el acceso de los recursos, combatiend­o la desigualda­d, aumentando la calidad en los servicios, y manteniend­o esos beneficios para todos. No es la era de Trump, es la del regreso. Es la de los territorio­s. desde abajo para arriba

Esto del medio ambiente es para inteligent­es, para los que saben aprovechar las oportunida­des en medio de las dificultad­es.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia