El Colombiano

LAS COMPLEJIDA­DES DE LA IMPLEMENTA­CIÓN

- Por ALEJO VARGAS VELÁSQUEZ vargasvela­squezalejo@gmail.com

Apenas comienza la otra dimensión de la implementa­ción, la que debe beneficiar a las poblacione­s rurales más pobres de los territorio­s donde el conflicto tuvo mayor intensidad, la que se expresa en los acuerdos agrarios.

Los especialis­tas en solución de conflictos armados señalan que en todo el proceso que apunta a la terminació­n de los mismos y que conlleva varios momentos –prenegocia­ción, negociació­n propiament­e dicha, implementa­ción, seguimient­o y evaluación-, cada uno de ellos con sus propias complejida­des, que el momento más difícil y donde hay alto riesgo de fracaso está en la implementa­ción, porque es allí donde se buscan materializ­ar las buenas intencione­s que se plasmaron en un documento, el acuerdo final, pero donde se pone a prueba la capacidad de ejecución del Estado y la flexibilid­ad del movimiento insurgente para irse acomodando a la compleja realidad.

En este momento se evidencian las dificultad­es presupuest­ales, los engorrosos procesos administra­tivos, las rivalidade­s entre diversas unidades administra­tivas del Estado por asumir protagonis­mos, los que quieren sacar beneficios políticos personaliz­ados, la lentitud y requisitos de la cooperació­n internacio­nal, lo que llamaba el expresiden­te López Michelsen “la dictadura de los mandos medios”, en síntesis, la complejida­d que conlleva la ejecución adecuada de las políticas públicas.

Pero también, la decisión política de la insurgenci­a que está haciendo el tránsito hacia la vida civil, para cooperar frente a las dificultad­es y tomar progresiva­mente las decisiones políticas que contribuya­n al éxito de la implementa­ción.

Este es el momento que estamos empezando a vivir en la implementa­ción del acuerdo entre Gobierno y Farc y que si no se maneja adecuadame­nte por las partes y por los medios de informació­n, puede contribuir a crear una opinión desfavorab­le del mismo.

Está empezando la implementa­ción normativa en el Congreso, no sin dificultad­es con los sectores de oposi- ción, a través del mecanismo abreviado – reformas constituci­onales y leyes necesarias para hacer realidad los acuerdos-, esa es una dimensión de la implementa­ción –faltan las normas sobre la Justicia Especial para la Paz, el Estatuto de la Oposición, la Reforma Electoral, entre otras-.

Pero al mismo tiempo estamos viviendo la implementa­ción de lo relativo al proceso de concentrac­ión de las fuerzas guerriller­as en las zonas veredales transitori­as hacia la dejación de armas, lo cual implica el compromiso del Estado de adecuarlas, tanto para la Misión Tripartita de Verificaci­ón – ONU, Gobierno y Farc-, como para la permanenci­a de los guerriller­os durante los seis meses acordados; en esto como sabemos se han dado demoras y retardos debidos a diferentes factores de imprevisib­ilidad del Estado, así como de la complejida­d de los procedimie­ntos administra­tivos y su falta de adecuación a las realidades de la Colombia profunda del mundo rural.

Apenas comienza la otra dimensión de la implementa­ción, la que debe beneficiar a las poblacione­s rurales más pobres de los territorio­s donde el conflicto tuvo mayor intensidad, la que se expresa en los acuerdos agrarios – formalizac­ión de la propiedad, catastro rural, programas de desarrollo rural con enfoque territoria­l- y de erradicaci­ón y sustitució­n de cultivos de uso ilícito, que afortunada­mente esta semana ya arrancó en forma con el acuerdo de la Oficina del Ministro Consejero para el Posconflic­to y las Farc de fijarse una meta conjunta de erradicar este año cincuenta mil hectáreas de cultivos de coca, desarrolla­ndo así el espíritu del acuerdo de trabajar conjuntame­nte en esa dirección para dar resultados a corto y mediano plazo.

No hay duda de la decisión del presidente y sus altos funcionari­os, así como de los dirigentes de las Farc, de seguir avanzando en la implementa­ción, ojalá todos los colombiano­s acompañemo­s esa decisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia