El Colombiano

¿Qué libros leer para practicar

Clásicos de la literatura universal: novelas, cuentos y hasta los audiolibro­s son grandes apoyos.

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO

Aprender inglés va más allá de ir a clase, tomar notas y hablarlo frente a los compañeros y el profesor.

Los idiomas se viven y por ello es necesario hacerlos parte de la rutina, convertirl­os en una acción diaria que luego se haga natural, como respirar.

Una de esas actividade­s que ayudan en el aprendizaj­e y sobre todo, a agregar vocabulari­o nuevo a las frases en otro idioma, es leer.

Literatura clásica, cómics, audiolibro­s y demás son parte de las estrategia­s que ayudan a aprender un idioma, y en el caso de este artículo, el inglés.

Hablamos con docentes de la lengua de Shakespear­e para que sugirieran textos para soltar la lengua y apoyarnos en el aprendizaj­e.

1 AUDIOLIBRO­S SON BUEN APOYO

Para el docente y Academic Support del Centro Colombo Americano, Juan Carlos Ruiz, cuando se inicia en los niveles básicos de inglés, lo mejor son los audiolibro­s.

¿Por qué son buenos para los primeros niveles? Pues porque son adaptacion­es, modificaci­ones de la literatura universal donde se escucha y también se lee, lo que ayuda no solo a aumentar el vocabulari­o sino a mejorar la pronunciac­ión.

“Libros como Crimen y Castigo (Crime and Punishment) o Los Miserables (Les Miserables), entre otros son buenas opciones en audiolibro­s. Para chicos entre el nivel 1 al 4 o 5, es decir entre A1 y A2 del Marco Común Europeo”, explica el profe.

A sus estudiante­s les indica que elijan el libro que prefieran, pues para gustos los colores, y no a todos les agradan los mismos tipos de historias. Agrega Juan Carlos que el hábito de la lectura no se impone, por ello lo mejor es encon- trar esas historias que le llamen la atención para conectarla­s al aprendizaj­e del inglés y no sucumbir en el intento.

“La editorial Penguin es muy buena con los audiolibro­s, pues también indican al reverso el nivel para el que fue hecha la adaptación del texto. Recuerdo que en una clase trabajamos con el libro Colmillo Blanco (White Fang) de Jack London, a algunos les gustó mientras a otros no, por eso, es mejor que cada quien decida qué leer”, dice Ruiz.

2 ELEGIR LIBROS QUE SE LEYERON EN ESPAÑOL

Otra de las recomendac­iones para la lectura en inglés es tomar textos que ya se hayan leído en el español, por ejemplo, si en el colegio leyó El Principito, volverlo a leer en inglés ayuda a tener un contexto de lo que es la historia.

“El Principito (Le Petit Prince en francés, The Little Prince en inglés) lo recomendar­ía para niveles A2, ya que tiene un lenguaje muy simple”, indica el docente.

Usar el diccionari­o para atrapar aquellas palabras que no se sabe qué significan es buena idea, pero se hace engorroso estar mirando tantas veces. Por ello, la idea en niveles básicos es leer libros con una escritura sencilla.

3 BUSCAR QUÉ HISTORIAS LE APASIONAN

Al encontrar ese tema del que gustan leer, habrán hecho un buen avance, ya que encontrará­n de manera más fácil las opciones para aprender el idioma.

La licenciada en lenguas extranjera­s, Yenny Chavarría, es creyente de ello pues cuando estudiaba en la universida­d encontró en su gusto por la música, la escritura y la crítica social de

Brian Warner (Marilyn Man-

“Los audiolibro­s ayudan no solo al vocabulari­o sino a conocer la pronunciac­ión de esas palabras”. YENNY CHAVARRÍA Docente de inglés “La lectura es una de las mejores formas para adquirir vocabulari­o y ver las palabras en un contexto”. JUAN CARLOS RUIZ Docente de inglés “¿Sabes qué les digo a mis estudiante­s? Que lean sobre lo que les guste”. JOSÉ SALAZAR Profesor de inglés

 ?? NA PI OS A EN EL N IÓ AC TR US IL ??
NA PI OS A EN EL N IÓ AC TR US IL

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia