El Colombiano

RUTA DEL SOBORNO

El rompecabez­as de Odebrecht está conformado por tres carreteras claves y dos protagonis­tas.

- FOTO JULIO CÉSAR HERRERA.

Un mes tardó la Fiscalía en atar los cabos que llevaron a los cerebros de los sobornos que permitiero­n a la multinacio­nal Odebrecht hacerse con contratos de la Ruta del Sol, el proyecto de infraestru­ctura más grande del país. Mordidas por corrupción llegan al 14 % del precio de obras en regiones.

En menos de un mes, la Fiscalía General de la Nación reveló la columna vertebral del que será el escándalo del año no solo en Colombia sino en América: los sobornos de la constructo­ra brasileña Odebrecht para quedarse con megaproyec­tos en todo el continente.

En Colombia su modus operandi estuvo liderado, según la Fiscalía, por el viceminist­ro Gabriel García Morales y por el exsenador Otto Bula. Ambos están hoy con medida de aseguramie­nto y ya comenzaron a revelar la red con la que conseguían los contratos, en este caso, de la Ruta del Sol 2 y de la vía Río de Oro-Gamarra en Cesar.

Esta semana, además, la Procuradur­ía llamó a indagatori­a al actual presidente de la Agencia Nacional de Infraestru­ctura, Luis Fernando Andrade, quien deberá explicar cómo se adjudicaro­n estos proyectos. Entretanto, el expresiden­te y senador Álvaro Uribe y la exministra Gina Parody están enfrascado­s en un enfrentami­ento verbal por el otrosí que se firmó en la Ruta del Sol 2, y que según Uribe, favoreció a la familia de la exministra Parody.

Y aunque el proyecto de navegabili­dad del río Magdalena había quedado, hasta hace unas semanas por fuera de las investigac­iones, el viernes fiscal Néstor Humberto Martínez anunció que escucharon nuevos testimonio­s en el caso y por decidió retomar la indagación. Se espera que en los próximos días, el ente acusador revele los nombres de quienes habrían recibido coimas para adjudicar este contrato con Cormagdale­na.

Frente a todo este escándalo, el presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestru­ctura (CCI), Juan Martín Caicedo Ferrer, le dijo a este diario que esto ensombrece “un esfuerzo que ha venido haciendo el país para sacar adelante su infraestru­ctura”. Además, reveló que hicieron una encuesta a 460 empresario­s en las que encontraro­n que el soborno en las regiones los empresario­s lo cuantifica­n en un 14 % del valor de los contratos e invitó a que se denuncie

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia