El Colombiano

Simon, entre la ficción y la no ficción en sus libros

- SIMON SEBAG MONTEFIORE Escrito invitado al Hay Festival Medellín y Cartagena

¿Cuál es el encanto de las novelas de historia?

“Lo que intento hacer en mis libros de historia es empezar con el tema de una mente abierta, y luego empiezo a investigar y hago todo el trabajo de archivo, y me aseguro de que estos libros sean legibles para todo el mundo, incluso para mi madre. Ella es mi prueba, tiene 89 años y no sabe nada de historia. Los Romanov puede ser leído como una saga, tipo Juego de Tronos, pero también ser leído como un trabajo serio de historia, académico”.

¿Cuál es la responsabi­lidad al contar esas historias?

“Siempre quise contar esas historias, porque en primer lugar, son historias maravillos­as. Los Romanov es una historia de intriga, conspiraci­ón, intriga, fratricidi­o, matricidio, filicidio... Pero luego, es un estudio sobre el poder, para entender cómo funciona. En tercer lugar es una lección de historia, pues debemos conocerlas para recordar los crímenes y los héroes del pasado, pero también para enseñar valores a las nuevas generacion­es y entender lo que está sucediendo hoy. Este libro lo encuentro muy relevante hoy en día con Donald Trump erigiéndos­e como un tipo de zar americano. Está fundando una dinastía, admirando la manera ‘zarista’ en que el presidente Putín gobierna. Este libro es relevante porque creo además que llega a explicar la Rusia de hoy, por qué Rusia es Rusia, por qué es una autocracia, por qué Crimea, etc”.

Acerca de los personajes de sus trabajos de no ficción, ¿qué lo sedujo de ellos, por qué quiso contar la historia de estas personas?

“Me gusta escribir sobre personajes peligrosos, el primero es sobre Catalina la Grande, luego Stalin, los Romanov. Todos estos personajes son violentos, hambriento­s de poder, fascinante­s. Es divertido”.

¿Trae sus experienci­as como periodista y como correspons­al de guerra a sus libros?

“Sí... a mi ficción y mis libros de no ficción, porque escribo sobre el poder, y tengo la suerte de haber conocido a políticos de estado y de discutir con ellos sobre poder y sobre historia, y a veces ellos incluso me piden consejos, pero al mismo tiempo yo los observo, me fascinan. Esto ha me ha ayudado a entender cómo funciona el poder“.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia