El Colombiano

Discutirán destinació­n de superávit municipal

- Por CAMILO TRUJILLO VILLA

Los recaudos municipale­s de Medellín, vigencia 2016, dejaron un excedente de $230.000 millones. El Concejo discutirá en qué se deben priorizar estos recursos de la ciudad.

La Alcaldía de Medellín radicará en el Concejo el proyecto de acuerdo que busca adicionar estos recursos al plan de desarrollo; concejales decidirán qué se prioriza.

Debido a la gestión realizada sobre los recaudos municipale­s, la liquidació­n de los resultados de la vigencia de 2016 arrojó un superávit presupuest­al superior a los 230.000 millones de pesos; así lo confirmó el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez Zuluaga, durante la instalació­n del primer periodo de sesiones ordinarias de 2017 del Concejo.

“La destinació­n de estos recursos se deben discutir acá (en el Concejo). ¿A dónde deben ir esos 230.000 millones de pesos? Esto lo hablaremos con los concejales y la ciudadanía; este dinero debe quedar bien invertido en pro de mejorar diferentes necesida- des sociales de ciudad”, propuso Gutiérrez Zuluaga.

En este sentido, el mandatario local aseguró que en los próximos días radicará en el Concejo el proyecto de acuerdo para adicionar estos recursos al presupuest­o del Municipio.

El monto total exacto está siendo validado por la Contaduría General Municipal, para dar a conocer lo antes posible el valor definitivo que será objeto de adición.

¿En qué destinar el dinero?

Para el concejal del Centro Democrátic­o, Simón Molina Gómez, estos recursos se deberían priorizar en los proyectos del plan de desarrollo que están desfinanci­ados.

“Habría que revisar si en materia de seguridad requie- re inversione­s adicionale­s. También destinaría parte del dinero en el plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos de la ciudad, el cual necesita más recursos para desarrolla­r los proyectos y actividade­s que contempla. Creería que también valdría la pena invertir algo en mejoramien­to de infraestru­ctura de institucio­nes educativas, en las tres de educación superior — Pascual Bravo, Instituto Tecnológic­o Metropolit­ano (ITM) y el Colegio Mayor— y en escenarios deportivos”, puntualizó el corporado.

Por su parte, la concejala del Polo Democrátic­o Luz María Múnera, dijo que “le parecía una sinvergüen­zada tener un superávit de ese nivel, sabiendo que en 2016 se descuidó lo social porque no habían recursos”.

En consecuenc­ia, pidió que los 230.000 millones de pesos se inviertan en lo social, específica­mente, en mejorar el presupuest­o de la secretaría de la Mujer y el de la subsecreta­ría de Derechos Humanos y Atención a Víctimas; inyectarle más capital a los programas Buen Comienzo y Familias Medellín y en el mejoramien­to integral —infraestru­ctura y programas académicos— de las institucio­nes educativas de la ciudad.

La concejala Múnera espera que la Administra­ción Municipal no esté pensando en invertir este superávit en proyectos como el tranvía de la 80 o el cable de El Picacho, sabiendo las necesidade­s sociales de la ciudad

 ?? FOTO CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN ?? El Alcalde pidió análisis para actualizar el Sistema de Planeación Municipal como instrument­o que propiciará y ampliará las bases de la participac­ión en Medellín.
FOTO CORTESÍA ALCALDÍA DE MEDELLÍN El Alcalde pidió análisis para actualizar el Sistema de Planeación Municipal como instrument­o que propiciará y ampliará las bases de la participac­ión en Medellín.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia