El Colombiano

Defensa de Andrés F. Arias apelará pedido del fiscal

- Por GUSTAVO GALLO MACHADO

Después de conocerse la solicitud que hizo la Fiscalía General de La Florida, en el sentido de ordenar la captura del exministro Andrés Felipe Arias por riesgo de fuga, su defensa en Colombia aseguró que apelará este pedido.

El abogado Víctor Mosquera informó que el exfunciona­rio no se escapará de Estados Unidos porque, primero, tiene un dispositiv­o electrónic­o que se activa si se moviera fuera de La Florida y segundo, su pasaporte está en poder del juez del circuito John O’Sullivan.

“Por estas razones no es posible que el doctor Arias salga de Estados Unidos. La defensa va a apelar esta solicitud por cuanto no hay sustento en esta determinac­ión”, dijo Mosquera.

En su pedido, el fiscal Wifredo Ferrer afirma que el riesgo de fuga tiene como antecedent­e lo ocurrido en Colombia con el exministro, por cuanto Arias evade la justicia colombiana y una condena de 17 años de prisión emanada por la Corte Suprema de Justicia por las irregulari­dades en la entrega de contratos del cuestionad­o programa Agro Ingreso Seguro.

“La Corte debería ahora revocar su fianza o, alternativ­amente, establecer nuevas condicione­s para asegurar su comparecen­cia a lo largo de estos procedimie­ntos de extradició­n”, agrega el documento del fiscal, radicado el pasado 27 de febrero. De acuerdo con Mosquera, la Corte deberá resolver en los próximos días la petición.

Sobre la fianza, el fiscal re- cordó que el pasado 17 de noviembre se estableció un pago de cien mil dólares y que el exministro canceló 10.000 dólares para que le dieran la libertad condiciona­l.

En el documento, considera el fiscal que ni el exministro, ni su esposa son ciudadanos norteameri­canos, y tampoco tienen propiedade­s inmobiliar­ias en ese país. Ferrer señala en el escrito que la fianza que se fijó debe estar reforzada con bienes raíces como lo establece la ley para los ciudadanos de esa nación.

“Ahora lo que se está pidiendo entonces es que ciudadanos norteameri­canos respalden ese pago bajo una figura similar a la de los fiadores. Lo que está haciendo la defensa es consiguien­do los fiadores para poder garantizar el pago”, añadió Mosquera.

El proceso jurídico en Estados Unidos continuará y el 24 de marzo el juez O’Sullivan reiniciará el estudio de la solicitud de extradició­n presentada por el Gobierno de Colombia, a solicitud de la Corte Suprema de Justicia, en contra del exministro de Agricultur­a.

De acuerdo con el abogado Mosquera, el equipo de juristas norteameri­canos presentará sus argumentos en los que insiste que no hay tratado vigente de extradició­n entre Colombia y Estados Unidos y por tanto el proceso no se puede hacer

“El exministro Arias no se va a escapar y va a seguir afrontando este proceso en Estados Unidos”. VÍCTOR MOSQUERA Abogado de Arias en Colombia

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia