El Colombiano

Las víctimas, como santos de hierro

En su muestra de esculturas, la artista Martha Lucía Villafañe propone nuevos santos colombiano­s.

- Por JOHN SALDARRIAG­A

Cada día tiene sus santos, beatos y mártires en el calendario católico. Hoy, por ejemplo, es día de san Anselmo de Nonántola, santa Cunegunda, san Eutropio de Amasea, santa Teresa Eustoquio Verzeri, santa Artelaides y otros. Ahora, la escultora Martha Lucía Villafañe trae los suyos y los suma a este grupo de personas distinguid­as.

Los propone en la exposición Para el nuevo santoral colombiano I, en la Cámara de Comercio de Bello.

Sus santos son también mártires. Víctimas de conflictos y de la delincuenc­ia. En ese santoral propio ella tiene a Rosa Elvira Cely, la mujer que fue violada y asesinada por Javier Velasco la madrugada del 24 de mayo de 2012 en el Parque Nacional de Bogotá. Rosa Elvira, humilde y colmada de carencias materiales, era vendedora de golosinas, se ocupaba del sostenimie­nto de su mamá y de su hija. Por esos días validaba el bachillera­to.

Ana Fabricia Córdoba, mujer chocoana desplazada por los paramilita­res en 2001. Asesinada en 1011 presuntame­nte por denunciar a violentos.

Yolanda Izquierdo, cordobesa, presunta víctima de las Autodefens­as después de que se desmoviliz­aron.

Lina Maritza Zapata, la aspirante a alferez de la Policía, cuya vida terminó en un extraño suicidio tras los hallazgos que hizo de la supuesta red de prostituci­ón masculina de esa institució­n, que han denominado Comunidad del Anillo.

Marjorie Kisner, una psicóloga que atendía a expresidia­rios, fue asesinada por uno de ellos en 2008.

Y Camilo Torres Restrepo, el sacerdote seguidor de la teología de la liberación, líder social y muerto en la revolución.

“Los santos — dice Martha Lucía— no tienen que ser personas con dones sobrenatur­ales. Son seres humanos que hacen las cosas bien. Por ejemplo, la virgen María era una madre amorosa; estas personas que recuerdo en mi exposición fueron víctimas y mártires. Trabajaban por los demás”.

La artista hace vigentes las palabras de monseñor Jorge Aníbal Rojas Bustamante, juez Delegado en nueve procesos de canonizaci­ón, entre ellos el de la Madre Laura:

“Hay santos caminando por las calles; santos manejando taxi, santos por todas partes. Lo que sucede es que no conocemos su vida ni sus acciones”.

Dibujos de hierro

Los personajes hechos arte en la mente y las manos de Villafañe son sometidos a un proceso de reflexión estética, si se puede decir así, puesto que primero son mostrados desde el retrato y luego en ícono, con líneas de hierro. Las facciones son logradas mediante el doblaje de las varillas.

Algunas figuras tienen, además del hierro, materiales más dóciles como bejuco, mimbre o tejido plástico de encerramie­nto de animales. Hay santos vestidos con telas de tul y pergamino.

Quien ve las piezas a cierta distancia, bien puede creer que son dibujos hechos a lápiz sobre el fondo blanco de las paredes.

“Siempre me han gustado el hierro, el cemento y los materiales rudos. Tienen menos prestigio que el bronce, son más humildes y, como tales, encierran gran dignidad”

 ??  ??
 ??  ?? La muestra se abre a las 7:00 p.m., en Cámara de Comercio de Be-
La muestra se abre a las 7:00 p.m., en Cámara de Comercio de Be-
 ??  ??
 ?? llo. FOTOS JUAN ANTONIO SÁNCHEZ O. ??
llo. FOTOS JUAN ANTONIO SÁNCHEZ O.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia