El Colombiano

Colombia ya siente el

Los 28 peloteros que jugarán ante EE. UU., Canadá y Dominicana (grupo C) en Miami, trabajan con sus diferentes organizaci­ones. Un asomo al equipo.

- BÉISBOL RESEÑA Por OSWALDO BUSTAMANTE ESCOBAR

LUIS URUETA Manager de la Selección Colombia

La lesión en el hombro, una vieja molestia que viene padeciendo el segunda base colombiano Dilson Herrera y que, en principio, lo marginó de la Selección Colombia, es la única preocupaci­ón que tiene el manager Luis Urueta a solo seis días del inicio del Clásico Mundial de Béisbol, cuyo debut nacional será el 10 de este mes ante el poderoso Estados Unidos.

Y aunque la respeta y sabe que la decisión de no estar en esta importante cita es del pelotero, fundada a la vez en una recomendac­ión del cuerpo médico de su equipo de Grandes Ligas -Rojos de Cincinatti-, en el fondo de su corazón Urueta alberga la esperanza de que en estos días que faltan Dilson pueda mejorar.

De hecho, el joven pelotero viene jugando en el spring training (pretempora­da), como lo hizo el martes en la noche en el duelo que Rojos perdieron 10-9 con los Medias Blancas de Chicago en el que bateó dos hits, anotó una carrera e impulsó otra.

Dilson, autor del cuadrangul­ar de la victoria 2-1 sobre Panamá, en la eliminator­ia previa, a finales del año, y de la clasificac­ión de Colombia por primera ocasión al Clásico Mundial, se lesionó el hombro derecho y se marginó de la Selección, el fin de semana.

Charlie Mirabal, un campocorto venezolano nacionaliz­ado colombiano, de 30 años y que juega en los Toros de Sincelejo el torneo nacional, ocupa, por lo pronto, el lugar de Herrera, según determinó Urueta.

“Tenemos un grupo que ha trabajado bastante y que tiene ganas de hacer un buen Clásico. Es difícil superar el golpe que significa la ausencia de Dilson, pues se sabe de sus condicione­s para la intermedia (zona del terreno de juego), pero creo que con Mirabal podremos solventarl­o”, dijo el manager nacional.

Los peloteros colombiano­s que hacen parte del roster de 28 que estarán en el evento ya trabajan en sus distintos equipos. “La decisión de estar o no la toma cada jugador; en nuestro caso, es importante también tener un grupo de peloteros que pueda jugar, en determinad­o momento, cualquier posición, como lo he venido insistiend­o con esta nómina”, agrega Urueta al ser consultado sobre la nómina que utilizaría en el debut frente a Estados Unidos en el Marlins Park (ver cuadro anexo). Para ese duelo, el estelar lanzador José

Quintana -de los Medias Blancas de Chicago- será el pitcher inicialist­a. El otro pitcher colombiano, Julio

Teherán, quien lanzó el martes dos entradas en blanco contra los Astros de Houston en su debut primaveral del año con los Bravos de Atlanta, será el abridor contra Canadá en el segundo choque del Clásico (día 11). En ese juego, Teherán permitió un hit, golpeó un bateador, otorgó una transferen­cia y logró un ponche. William Cuevas, de los Tigres de Detroit, lo hará contra República Dominicana, que es el actual campeón del Clásico, el día 12. Colombia ya siente muy cercano el Clásico Mundial de la pelota caliente

“Es una lástima la baja de Dilson Herrera; albergamos la esperanza de que pudiera estar. Ojalá se diera aunque la decisión de su presencia es solo de él y su equipo”.

 ??  ?? José Quintana, uno de los abridores de los Medias Blancas, será el lanzador que pondrá Colombia ante EE. UU. el 10 en el debut en el Clásico Mundial.
José Quintana, uno de los abridores de los Medias Blancas, será el lanzador que pondrá Colombia ante EE. UU. el 10 en el debut en el Clásico Mundial.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia