El Colombiano

¿Y ENTONCES QUÉ HACEMOS?

-

Pensando en soluciones, EL COLOMBIANO consultó a diferentes personas acerca de las estrategia­s para mitigar este problema: el consultor en seguridad, John

Marulanda; el decano de la Escuela de Humanidade­s de Eafit, Jorge Giraldo, quien fue miembro de la Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas, en La Habana; el general José Ángel Mendoza, jefe de Policía Antinarcót­icos; y el sacerdote José Luis

Foncillas, coordinado­r de la Casa de Memoria de la Costa Pacífica Nariñense, donde están las mayores extensione­s de cultivos de coca.

1

“Atacar las redes de corrupción y lavado de activos, porque aquí es donde se invierten las ganancias del negocio. Mientras existan, siempre habrá narcotráfi­co” (John Marulanda).

2

“Como el 42% de cultivos están concentrad­os en 10 municipios, como Tumaco y Tibú, implementa­r allí un mecanismo de emergencia que permita la aspersión aérea” (Jorge Giraldo).

3

“Focalizar el esfuerzo en atacar los laboratori­os de coca y la interdicci­ón de insumos químicos, porque si no hay cómo procesar la coca, se desestimul­a el cultivo” (general José Mendoza).

4

“Implementa­r un modelo de mercado desarrolla­do para los productos con los cuales se pretende sustituir la coca, como el cacao, para que el campesino pueda vivir de ellos (padre José).

5

“Una campaña educativa muy grande y efectiva, para que los jóvenes no vayan a caer en el problema de las drogas. Debe incluir el compromiso internacio­nal” (John Marulanda).

6

“Priorizar el esfuerzo del Estado en sustitució­n de cultivos en los sitios donde las Farc han tenido el monopolio de las armas, como Guaviare y Nudo de Paramillo” (Jorge Giraldo).

7

“Superar lo que ya estamos haciendo en investigac­ión judicial contra los financista­s de los cultivos ilícitos, persiguien­do sus bienes con extinción de dominio” (general José Mendoza).

8

“Mejorar las condicione­s generales del campo, con vías terciarias, escuelas, acceso a la salud y servicios públicos, para que el campesino encuentre sustento” (padre José). P r e s s R e a d e r. c o m

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia