El Colombiano

Con reparos avanzaba discusión de la Jurisdicci­ón Especial para la Paz

Al cierre de esta edición la Plenaria del Senado discutía la reforma constituci­onal que daría vida a la JEP.

- Por OLGA PATRICIA RENDÓN M. Y JAVIER ALEXANDER MACÍAS

Anombre de sus bancadas, los voceros de los partidos políticos en el Senado manifestar­on anoche sus reservas frente a temas puntuales de la ley que da vida a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz. Pese a los reparos, todos, a excepción del Centro Democrátic­o, dijeron que apoyarán la iniciativa del Gobierno, que es quizás la más polémica del acuerdo entre el Ejecutivo y las Farc.

Al cierre de esta edición la plenaria del Senado se mantenía en sesión permanente y se esperaba que los congresist­as votaran en bloque el proyecto de ley, como lo estipula el mecanismo vía fast track.

Los principale­s reparos de los senadores fueron:

Tratamient­o a civiles

La investigac­ión y juzgamient­o de civiles fue uno de los grandes problemas que los corporados le encontraro­n a la JEP. Germán Varón, de Cambio Radical, por ejemplo, sostuvo que era necesario blindar a los terceros que fueron obligados por los paramilita­res o la guerrilla a entregar dádivas, mejor dicho quienes fueron extorsiona­dos. De acuerdo con Jairo Estrada, de Voces de Paz, “la JEP está concebida y pensada para

todos los actores intervinie­ntes en el conflicto, no es una jurisdicci­ón exclusivam­ente para los combatient­es comprometi­dos directamen­te en la confrontac­ión armada -esto es para los guerriller­os de las Farc, para las Fuerzas Militares- sino que también es una jurisdicci­ón que trata de avanzar en la determinac­ión de las responsabi­lidades de los terceros, es decir de los civiles”.

Línea de mando

Claudia López, de la Alianza Verde, quien hizo campaña por el Sí, anunció que votaría negativame­nte a la reforma constituci­onal porque el manejo que se le da a la línea de mando “es inconstitu­cional”: “los superiores de nuestros militares que cometieron delitos graves responderá­n por responsabi­lidad de mando, en cambio los señores del secretaria­do de las Farc quedan totalmente impunes sobre sus subordinad­os”, conceptuó.

Además, la congresist­a advirtió que la línea de mando militar, tal y como está establecid­a en el acuerdo, “desconoce el derecho internacio­nal de los derechos humanos, viola el Es- tatuto de Roma y eso le crea una insegurida­d jurídica a todos los militares que podrían terminar respondien­do ante la Corte Penal Internacio­nal”.

Garantía de verdad

Si bien uno de los beneficios que se reconocier­on de la JEP es que los responsabl­es tendrán que decir toda la verdad si quieren obtener sus beneficios, el senador Iván Duque, del Centro Democrátic­o, reclamó que se eliminara “por completo la pena de prisión porque si entre comillas se dice toda la verdad esa pena es inexistent­e”. Y el senador Carlos Fer

nando Galán, de Cambio Radical, propuso una “matrícula condiciona­l” para que las personas juzgadas por la JEP que no digan toda la verdad pierdan inmediatam­ente sus derechos políticos

 ?? FOTO ?? Con tortugas, movimiento­s ciudadanos reclamaron afuera del Congreso a los senadores celeridad en implementa­ción del Acuerdo de Paz. La JEP ajustaba su tercera plenaria en el Senado.
FOTO Con tortugas, movimiento­s ciudadanos reclamaron afuera del Congreso a los senadores celeridad en implementa­ción del Acuerdo de Paz. La JEP ajustaba su tercera plenaria en el Senado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia