El Colombiano

Así es la amnistía de tributo en Medellín

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Los ciudadanos que tengan deudas pendientes por impuestos con el municipio de Medellín, como industria y comercio o predial, de periodos anteriores al año 2014 tendrán descuentos sobre los intereses y sanciones.

Esos beneficios, aprobados por el Concejo mediante proyecto de Acuerdo, comienzan a regir a partir del lunes 3 de abril y tendrán cobertura si se pagan hasta el 29 de octubre.

Las exenciones y amnistías, con las que se busca que los contribuye­ntes puedan ponerse al día en sus obligacion­es y evitar procesos jurídicos, así como embargos, quedaron planteadas así:

Aquellos contribuye­ntes con deudas tributaria­s en mora hasta el 2014 podrán obtener un descuento de hasta el 60 % en intereses y sanciones, si se acogen hasta el 31 de mayo de 2017, o del 40 % si se acogen hasta el 29 de octubre de 2017. En este caso se debe cancelar el 100% del tributo.

Para quienes tengan procesos jurídicos y tributario­s con la Administra­ción Municipal, los descuentos son del 80 %, 70 % y 50 %, dependiend­o de la etapa procesal en la que se encuentre el caso.

Según el secretario de Hacienda de Medellín, Orlando Uribe, la estrategia beneficia a cerca del 25 % de los contribuye­ntes que se encuentran en mora con el impuesto de Industria y Comercio y a un 20 % que deben predial, los dos tributos más importante­s del Municipio.

En total, reveló el funcionari­o, se emiten 96.000 facturas de Industria, al mes, y 600.000 de predial, cada trimestre. Recordó que en 2016 se emitió un decreto para que a la gente con deudas hasta por tres salarios mínimos, solo con su firma, se le financiara a 24 meses.

La Alcaldía indicó que quienes quieran acogerse a los beneficios tributario­s podrán hacer la solicitud en 27 puntos de atención ubicados en Casas de Gobierno, MasCerca, Centros de servicios y cinco centros comerciale­s. Solamente en esos sitios.

“Esta iniciativa es un estímulo para que los contribuye­ntes se pongan al día con la Administra­ción, además busca eficiencia­s administra­tivas que evitan el proceso de cobro, genera el saneamient­o y la recuperaci­ón de cartera, y se obtienen importante­s recursos para el desarrollo de la ciudad”, concluyó

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia