El Colombiano

SE ENSUCIÓ LA “TACITA DE PLATA”

- Por LAURA CÁRDENAS POSADA Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 7° semestre lauracarde­nasposada@hotmail.com

La segunda ciudad más poblada del país, conocida años atrás como la “Tacita de plata”, hoy en día es, irónicamen­te, la novena con más polución de América Latina, según la Organizaci­ón Mundial de la Salud.

Las cicatrices de una ciudad moderna con graves problemas de embotellam­ientos vehiculare­s. Los motores se multiplica­n con su combustión y se ausentan los planes de movilidad a corto y largo plazo; esto, sumado a las máquinas que envejecen cada día y dispersan contaminan­tes al aire, al suelo y a las aguas naturales.

En las últimas semanas hemos visto titulares de los medios de comunicaci­ón informando que Colombia es el segundo país del mundo con peor tráfico vehicular, al igual los habitantes de Medellín pasan por lo menos cincuenta horas al año en trancones, según Inrix, quienes analizan los datos de movilidad de 1064 ciudades de 31 países.

Pero lo que más preocupa no es esta situación, es la falta de conciencia ciudadana de quienes consideran vivir en una ciudad perfecta, moderna e innovadora.

Tendríamos que mirar unos cuantos años atrás, el gran problema de las ciudades en desarrollo radica en la oferta deficiente del transporte público, sumado a los intentos de chatarriza­ción y en los procesos fallidos de frenar la ambición de las multinacio­nales que cada día producen más en serie, a menor costo… a más crédito.

La comunidad se hacina más en pequeños apartament­os que parecen bóvedas de muertos vivientes, de zombies que se mueven al ritmo que les impone el modernismo. Las escasas zonas verdes se sienten intoxicada­s, como se refleja en las co- pas arbóreas y el manto gris que cubre la ciudad desde el sur hacia el centro, esto es un gran indicador de que no estamos bien.

Las políticas institucio­nales no logran consolidar­se por la falta de cultura ciudadana del país, se llega entonces al caos, a la crisis, a las alertas amarillas, naranjas e incluso rojas, de un aire cada vez más tóxico, en este valle que alguna vez fue y dio vida con su oxígeno puro

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia