El Colombiano

Los mapas del litoral Pacífico, la región que adora los colores

- Por JOHN SALDARRIAG­A CORTESÍA GALERÍA DUQUE ARANGO

Cartas de Argonauta es la muestra de José Horacio Martínez en la galería Duque Arango.

En el arte abstracto de José Horacio Martínez hay presencia de numerosas manchas que recuerdan lo concreto.

Cartas de Argonauta, la muestra que tiene por ahora en la galería Duque Arango, es un recorrido por el mapa del litoral Pacífico, rico en colores diversos, como ese territorio y el firmamento y hasta el mismo mar que le da vida.

El abstraccio­nismo reside en los fondos, pero en ellos flotan figuras concretas de animales como la guacharaca y el armadillo, plantas como la palmera y objetos como el sombrero y la canoa, del mismo modo que otras series suyas han estado habitadas por humanos.

Con lo de Cartas se refiere, claro, a las epístolas que se envían y, también, a los mapas.

“Estas obras trazan nuevos caminos, los del mundo actual, plagado de espirales, enigmas y misterios, como el Pacífico”, dice Martínez.

En cuanto a las otras cartas, las que se escriben quienes no están cerca, en el catálogo de la exposición hay unas cruzadas entre este artista nacido en Buga, Valle del Cauca, y radicado en Cali, y el curador Óscar Roldán. En una de ellas, hablando del color, Martínez reflexiona:

“(...) Es muy común la palabra ‘colorinche’ para definir el uso popular del color en América hispana y se dice que se trata de una combinació­n extravagan­te de tonos (...). Es ilógico que estar cargado de colores, que amar los colores, sea un estigma social”.

De los que abundan en Cartas de argonautas, el pintor dice que la suya es una exalta- ción del color, la cual sucede en su obra desde los primeros dibujos y pinturas.

“El color es algo que negamos”. Sostiene que en los últimos años, por efecto de la transcultu­ración, los colores de las ciudades son impuestos. Pone como ejemplo el de los vehículos de transporte público. Un pasajero distinguía su ruta al divisar el color del autobús. “Ahora, el Mío, el transporte masivo de Cali, tiene que ser azul”. De modo que los colores tienen connotacio­nes culturales y políticas.

La composició­n es un homenaje a la flora, la fauna y la cultura de esa región del mundo. En su taller de Cali, además de esos fondos abigarrado­s y de formas caprichosa­s, elabora sellos de esas figuras de animales, plantas y cosas mencionada­s líneas arriba.

Sello y tinta

“Cuenta Eduardo Galeano — refiere Martínez—, que en una de las islas que visitó Cristóbal Colón, los indígenas se revelaron contra los Reyes Católicos. Fernando II de Aragón ordenó que les imprimiera­n con hierro ardiendo un sello en la frente con la letra F, de Fernando, para que entendiera­n quién era su dueño”.

Por este camino, el artista indica que los sellos otorgan potestad y la tinta la amarra a la forma. Así, los sellos que él imprime en sus pinturas, a veces superpuest­os azarosamen­te en las superficie­s, en otras naufragand­o un poco bajo los

colores, dan el componente figurativo con el que el observador se apropia de cada paisaje.

Los títulos de las pinturas aluden a parajes del litoral: Esteros de Tumaco, Camino de Sabaletas, Sin título- Cerca de Mal Pelo, Río Timbiquí...

Recordemos que, en la mitología griega, los argonautas fueron héroes que navegaron desde Págasas hasta la Cólquide en busca del vellocino de oro, comandados por Jasón. Los de Martínez, si bien pueden aludir a esos personajes, tienen que ver, más bien, con otros argonautas: los seres del Pacífico que recorren sus propios caminos

 ??  ??
 ?? FOTO ?? Paso del Tigre es uno de los cuadros que conforman la exposición Cartas de Argonauta. Acrílico y tinta sobre lienzo. 159,5 x 279 cm.
FOTO Paso del Tigre es uno de los cuadros que conforman la exposición Cartas de Argonauta. Acrílico y tinta sobre lienzo. 159,5 x 279 cm.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia