El Colombiano

Sin perros en la calle

Mientras en Bogotá hay más de 335.000 perros callejeros, en Medellín no son más de mil gracias a las políticas de protección animal. Modelo se extiende al Valle de Aburrá.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Las políticas de protección a mascotas han funcionado en la ciudad: solo hay 1000 perros callejeros. El albergue La Perla y los programas de esteriliza­ción son considerad­os modelo para el país. La experienci­a se extendió a municipios del Valle de Aburrá.

Si Medellín es considerad­a ejemplo nacional en programas de atención a la fauna doméstica, según el concejal animalista Álvaro Múnera y el director de AnimaNatur­alis, Juan Guillermo Páramo, los demás municipios del Valle de Aburrá también han dado pasos para garantizar que los animales no sufran atropellos, maltrato y vejámenes, y uno de ellos es tener albergues.

Medellín cuenta con el Centro de Bienestar Animal La Perla, que tiene programas de vacunación, esteriliza­ción, microchips de identifica­ción y una unidad móvil de esteriliza­ción que recorre las calles y los barrios aplicando este procedimie­nto, que evita la sobrepobla­ción, destaca Páramo.

Múnera sostiene que, desde que existe este lugar, el número de animales en las calles se redujo considerab­lemente: “Hoy, en el abandono en Medellín, no hay más de mil animales y los que están, tienen sus vacunas y están esteriliza­dos”.

En Bogotá, según el último estudio de la Secretaría Distrital de Salud, a 2013 en las calles había 335.442 perros y 117.373 gatos. El número ha crecido porque no hay albergue.

“Lo ideal es que no hubiera centros de bienestar para los animales en abandono, que todos tuvieran hogar”, comenta Verónica Cotes, subsecreta­ria de Gestión Am- biental de la Secretaría del Medio Ambiente de Medellín.

Lo dice el código

El nuevo Código de Policía acentuó los temores por la tenencia de razas potencialm­ente peligrosas, como los Pitbull, y los abandonos de estas mascotas se dispararon y se sumaron a los que sufren las mascotas viejas, enfermas o que ya muchos amos no quieren.

Ese código establece que para las razas potencialm­ente peligrosas es necesaria la compra de un seguro, que garantiza que las personas que sean agredidas por estos caninos reciban atención médica e indemnizac­iones. Estas pólizas no están reguladas aún, pero se calcula que superarán los $100 mil.

También exige que por las calles se lleven con bozal y traílla, elementos que juntos tienen un costo cercano a los $100.000, difíciles de asumir por muchos dueños.

Gran inversión

En el Valle de Aburrá, los municipios invierten más de $2.300 millones en sus albergues de protección. El costo promedio de rescatarlo­s y tenerlos en el albergue se tasa en cerca de $180 mil al inicio, por vacunas y esteriliza­ción, y cerca de $30 mil en concentrad­o al mes por individuo.

La Perla fue pionera y jalonó a los otros municipios del Área. Después de mucha insistenci­a, en Barbosa no fue posible obtener respuesta

 ?? FOTO JUAN A. SÁNCHEZ ??
FOTO JUAN A. SÁNCHEZ
 ??  ?? En el Centro de Bienestar Animal La Perla, de Medellín, las mascotas son curadas, vacunadas y entregadas en
En el Centro de Bienestar Animal La Perla, de Medellín, las mascotas son curadas, vacunadas y entregadas en
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia