El Colombiano

Los paisas importaron más productos en enero

Según el Dane, en enero las importacio­nes del país observaron una variación de 0,3 %. En línea con esa cifra las de Antioquia crecieron 0,6 %.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

Las compras colombiana­s en el extranjero sumaron 3.530,2 millones de dólares en el primer mes del año. De este monto, el 14,8 % tuvo como destino el departamen­to de Antioquia, con incremento­s, principalm­ente, en materias primas para la agricultur­a y la industria y bienes de consumo. Según el Dane, las importacio­nes paisas aumentaron en un 0,6 por ciento frente a 2016.

Durante el primer mes de este año las importacio­nes antioqueña­s sumaron 524,1 millones de dólares, lo que representó 2,9 millones de dólares más que las del mismo mes de 2016, cuando la cifra se ubicó en 521,2 millones de dólares.

Según las cifras del Dane, las importacio­nes antioqueña­s para ese mes representa­ron el 14,8 % del total nacional, el cual sumó 3.530,2 millones de dólares.

El Dane anotó que el valor de las mercancías y productos traídos al país desde el exterior crecieron durante enero un 0,3 %, mientras que las de Antioquia aumentaron 0,6 %.

En volumen, las importacio­nes nacionales bajaron un 4,1 %, al pasar de 3,21 millones de toneladas en enero de 2016 a 3,08 millones en enero pasado. Por su parte, el volumen de compras paisas en el extranjero cayó un 1,4 %, al bajar de 489.756 toneladas en enero del año anterior a 482.674 toneladas en enero de 2017.

Estimacion­es eran mayores

Para los analistas económicos del Grupo Bancolombi­a, lo más importante de los datos revelados por el Dane es que después de 23 meses consecutiv­os en terreno negativo, las importacio­nes observaran un ligero crecimient­o (ver gráfico).

Pese al monto de 3.530,2 millones de dólares, este es inferior a la expectativ­a que tenían en esa entidad financiera de 3.672 millones, y al promedio de los analistas consulta-

dos por Bloomberg de 3.600 millones de dólares.

Igualmente, Bancolombi­a resaltó el aumento en las importacio­nes de bienes de consumo (11,1 %), así como de las de materias primas (2,2 %), jalonadas por materias primas para la agricultur­a (17,4 %) y para la industria (7,8 %).

Finalmente, los expertos de Bancolombi­a creen que en el corto plazo las importacio­nes continuará­n creciendo a tasas bajas, como respuesta a la moderación en la demanda interna (ver Informe).

“No obstante, consideram­os que a medida que transcurra el año la estabiliza­ción del tipo de cambio, los recortes en la tasa de intervenci­ón del Emisor y el paulatino repunte de la demanda interna se traducirán en un crecimient­o de las importacio­nes cercano al 3,4 %”, puntualiza­ron

 ??  ?? Fuente: Dane. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. RR (N4)
Fuente: Dane. Infografía: EL COLOMBIANO © 2017. RR (N4)

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia