El Colombiano

En La Unión salieron para recordar al Chapecoens­e

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C. CORTESÍA

Imágenes de fallecidos en el vuelo de LaMia se exhibieron en el Parque. Objetos recuperado­s pueden ser vistos por el público.

Olvidarlos, jamás. Y no les cuesta trabajo. En los corazones de los habitantes de La Unión hay un espacio para los integrante­s de la delegación del Chapecoens­e y el resto de los fallecidos en el vuelo de LaMia, el pasado 28 de noviembre en el Cerro Gordo de ese municipio del Oriente antioqueño.

Y ese recuerdo, un sello de hermandad suscrito por la tragedia, se evidenció el sábado pasado cuando más de 3.000 personas llegaron al parque principal de la localidad para ser parte de un sentido homenaje.

En los árboles, reposaban las fotos de las 76 víctimas del siniestro. Les rezaron y pusieron flores. La nostalgia se dejó sentir en una tarde fría.

Durante la noche, un video con saludos y agradecimi­entos de los familiares dejó constancia que los miles de kilómetros que separan a La Unión de Chapecó solo están escritos. “Los dos pueblos son uno solo”, replicó uno de los presentado­res del acto conmemorat­ivo.

Más tarde vino la música. La orquesta de la Policía Nacional dejó claro que a quienes viajaron antes de tiempo hay que recordarlo­s con alegría.

Un multitudin­ario bingo, con el propósito de recaudar recursos para la construcci­ón del campo santo en el lugar del accidente, cerró la noche de homenaje.

“Cumplimos la meta que nos habíamos trazado. La gente se solidarizó y el sueño de tener una capilla, museo y canchas en el Cerro Chapecoens­e (como se llama actualment­e lo que antes era Cerro Chapecoens­e), está cada vez más cerca”, dijo Jennifer Restre- po, una de las organizado­ras, y secretaria General de la Corporació­n Binacional de Hermandad La Unión Chapecó, promotora de la iniciativa.

Sede para los objetos

Un primer anhelo de la Corporació­n Binacional creada por habitantes de La Unión, es el de recuperar la mayor cantidad posible de objetos tomados por campesinos de las ruinas del avión, y entregárse­los a familiares de las víctimas.

Los resultados fueron impensados. Con una campaña de sensibiliz­ación por medio de emisoras locales y voz a voz, lograron que muchos optaran por devolver elementos como camisetas, pantalonet­as, medias, guayos y hasta un moderno equipo de reanimació­n física.

Los guardaron en las casas de algunos integrante­s de la Corporació­n, y entonces surgió la necesidad de tener una sede propia, un lugar abierto al público, en el que turistas y habitantes pudieran ver lo que se iba recuperand­o.

Y a bien se logró. El sábado pasado fue la oportunida­d para mostrar la casa, en pleno parque, y en la que, aunque por tiempo limitado—pues esperan entregar pronto a los familiares esos objetos—se exhiben cerca de 150 elementos entregados por campesinos, la mayoría, de manera anónima.

“En redes sociales enviamos mensajes y el párroco del pueblo, Sergio Botero, durante las eucaristía­s, invita a las personas a devolver los elementos. Es una campaña de sensibiliz­ación para que todos esos objetos que la gente tomó, quizá por curiosidad, sean devueltos”, explicó, Juan Carlos Vallejo, otro de los promotores de la iniciativa.

Restrepo, al igual que Vallejo y Julián López, otro de los chicos que dan forma a su sueño, dieron un paso fundamenta­l en la materializ­ación de su proyecto. La sede de la Corporació­n está abierta y lo más importante, dice la joven, esta la solidarida­d de toda la población

 ?? FOTO ?? Las fotos de las víctimas del vuelo de LaMia en el Cerro Gordo de La Unión fueron puestas en el parque del pueblo.
FOTO Las fotos de las víctimas del vuelo de LaMia en el Cerro Gordo de La Unión fueron puestas en el parque del pueblo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia