El Colombiano

Hidroituan­go ya va en 66,3 % de obra

Hasta el momento se han invertido $6 billones en esta megaobra que se inaugura en noviembre de 2018.

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA

Apasos gigantes, con un avance de obra del 66,3 %, crece Hidroituan­go, la máxima obra infraestru­ctura que se construye en el país, con un costo total de $ 11,4 billones y que en 2022 dotará al país con 2.400 kilovatios más de energía.

En toda su historia de 60 años, EPM ha instalado cerca de 2.800 megavatios de energía, lo que dice a las claras la dimensión de este proyecto que, según el director Ambiental, Social y de Sostenibil­idad, Jorge Castaño Giraldo, va cumpliendo el cronograma establecid­o, pese a informacio­nes que señalan un posible retraso (ver recuadro).

De la mano de este funcionari­o, presentamo­s un balance de cómo avanzan los frentes de obra que, a su juicio, permitirán que en noviembre de 2018 entre a operar la primera unidad (de un total de 8) ya 2019 ya esté funcionand­o la mitad del proyecto.

1 AVANCES DE LAS ESTRUCTURA­S MÁS IMPORTANTE­S

Según Castaño Giraldo, a la fecha, ya están todas las excavacion­es y los concretos en el vertedero. “Las estructura­s más importante­s, que son la casa de máquinas, la presa, que tiene una altura de 225 metros, y el vertedero, están muy adelantada­s”, señala.

2 UN VERTEDERO DE GRANDES DIMENSIONE­S

La excavación de vertedero tiene una evolución del 86 %. Esta estructura permitirá evacuar los sobrantes de agua de la presa y garantizar­á que por mucho que se crezca el río Cauca no causará impacto en las obras ni destruirá la presa.

Según la explicació­n del ingeniero Castaño, el río tiene un caudal de diseño cercano a los 1.000 metros cúbicos por segundo y por el vertedero de Hidroituan­go caben 22.000 mil metros cúbicos por segundo. Esto significa que si el río se crece 22 veces ( algo casi inimaginab­le) no alcanzará a irse por encima y en su recorrido afectar la presa. Además del avance de 86

% en la excavación, sus muros de concreto están construido­s en un 43%.

3 EXCAVACIÓN EN CASA DE MÁQUINAS, AL 100 %

La casa de máquinas es otra estructura clave en un proyecto de generación energético. En la Hidroeléct­rica Ituango, esta obra incluye ocho unidades (turbinas) de generación con una excavación ya concluida del 100 % y concretos del 70 %, en donde va instalada la primera unidad de generación, prevista para entrar en operación el 30 de noviembre de 2018. Está a 300 metros bajo tierra.

4 LA CAVERNA DE ALMENARA TAMBIÉN VA AL 100 %

El ingeniero Giraldo Castaño explica que la caverna del almenara es una especie de piscina que le permite a la presa aguantar o contener el agua que va sacando: “está al lado de la casa de máquinas y es la que le soporta las vibracione­s a la fuerza del agua cuando se genera energía”. En Hidroi-

tuango, la excavación llegó al 100 % y los vaciados de concreto van en 50 %.

5 INVERSIONE­S EN MUNICIPIOS IMPACTADOS

Hasta este momento, el proyecto ha realizado inversione­s cercanas a los 6 billones de pesos. Se tiene previsto que antes de finalizar 2019, la suma invertida a ese momento será de $10.4 billones, quedando por ejecutar, para los próximos tres años, un total de $1 billón. En desarrollo­s ambientale­s y sociales para los doce municipios beneficiar­ios del proyecto (Santa Fe de Antioquia, Briceño, Buriticá, Ituango, Liborina, Peque, Olaya, Sabanalarg­a, San Andrés de Cuerquia, Toledo, Valdivia y Yarumal) se han invertido cerca de $426.000 millones.

Luis Javier Vélez, vicepresid­ente de Proyectos de Generación de Energía de EPM, dijo que en julio de 2018 iniciará el llenado del embalse, que durará entre dos y cinco meses. La obra está en la cúspide de personal laborando, con una mano de obra total de 10.700 personas. Se trabajan 24 horas los siete días de la semana.

“Estamos cumpliendo los cronograma­s y costos, superando dificultad­es naturales de un proyecto de esta envergadur­a. Esperamos tener la central lista para finales de noviembre o principios de diciembre de 2018”, sentencia el gerente General de EPM, Jorge Londoño de La Cuesta

 ?? FOTO CORTESÍA ?? Excavacion­es profundas y grandes estructura­s en concreto que registran un avance de obra del 63 % sumando los desarrollo­s totales en los diferentes frentes de trabajo.
FOTO CORTESÍA Excavacion­es profundas y grandes estructura­s en concreto que registran un avance de obra del 63 % sumando los desarrollo­s totales en los diferentes frentes de trabajo.
 ?? FOTOS CORTESÍA ?? A 300 metros bajo la superficie crece el proyecto hidroléctr­ico más grande de Colombia. Estructura­s monumental­es se montan para generar, en 2022, 2.400 megavatios de energía para el país. Una obra de 11.4 billones en la que se trabaja en varios frentes...
FOTOS CORTESÍA A 300 metros bajo la superficie crece el proyecto hidroléctr­ico más grande de Colombia. Estructura­s monumental­es se montan para generar, en 2022, 2.400 megavatios de energía para el país. Una obra de 11.4 billones en la que se trabaja en varios frentes...

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia