El Colombiano

DE MUERTE LENTA

- Por SANTIAGO RENDÓN LONDOÑO Universida­d Católica Luis Amigó Facultad de Com. Social, 7° semestre santiagor1­913@gmail.com

Durante las últimas dos semanas, el Valle de Aburrá estuvo bajo seis alertas por los malos niveles en la calidad del aire, cifra que se vuelve aún más alarmante si se tiene en cuenta que Medellín es la novena ciudad de América Latina con peores índices en cuanto a contaminac­ión atmosféric­a se refiere.

Los datos preocupan más si se habla de un reciente estudio realizado por el Observator­io Atmosféric­o de Mauna Loa, que reveló un aumento de tres partes por millón en las emisiones globales de dióxido de carbono durante el último año.

Infortunad­amente, poco se hace a nivel mundial para desacelera­r un fenómeno que afecta en gran medida la vida en la tierra, tanto para los humanos como para la biodiversi­dad. Más de tres millones de muertes al año en el mundo se deben a infeccione­s respirator­ias y, por supuesto, la contaminac­ión del aire cumple su función en la mayoría de casos.

El alto flujo vehicular en las ciudades industrial­izadas contrasta con el poco espacio que se les da a medidas de transporte sostenible como la bicicleta, que sigue a la espera de ganarse un lugar en el estilo de vida de los ciudadanos, tarea que se dificulta sin el apoyo de las alcaldías.

Sin embargo, las labores de la población no rendirán suficiente­s frutos si las grandes industrias siguen dejando su huella gris de polución en la búsqueda del crecimient­o económico. Sobre esto, hay ejemplos como el de Volkswagen, el gigante alemán de los automóvile­s que falseó los resultados de las pruebas de contaminac­ión, con el fin único de no frenar la venta de más de 580.000 vehículos, los cuales emiten gases hasta 40 veces más tóxicos del tope permitido.

Tantas cifras enferman, literalmen­te, pues el Instituto de Tecnología de Massachuse­tts sostuvo que 1.200 personas morirán de manera prematura en Europa, por cuenta de la maniobra de la compañía alemana.

Hay que reconocer que es momento de que se tomen medidas radicales en todo el globo terráqueo, que vayan más allá de cumbres inoficiosa­s y que traigan cambios visibles a favor del planeta, sin importar que se toque el bolsillo de los grandes de la economía

Es momento de que se tomen medidas radicales en todo el globo, que vayan más allá de cumbres inoficiosa­s.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia