El Colombiano

EL TREN MULTIPROPÓ­SITO ESPERA A EPM

- Por MAURICIO RESTREPO GUTIÉRREZ* mauriciorg@une.net.co

En junio del 2016 se constituyó la Sociedad Promotora del Ferrocarri­l de Antioquia con la participac­ión de la Gobernació­n de Antioquia, el IDEA, el Metro de Medellín y el Área Metropolit­ana del Valle de Aburrá. Además, se invitó a EPM para que fuera socio, pero en ese momento argumentó que, por restriccio­nes de objeto social, no podía hacer parte de la misma.

Precisamen­te, el tren multipropó­sito transforma­rá el entorno toda vez que en su primera fase pretende operar a lo largo de 84 kilómetros de longitud, entre Amagá y Barbosa, lo cual beneficiar­á a Empresas Varias de Medellín, filial del grupo EPM, encargada del aseo de la ciudad.

Por tanto, el tren multipropó­sito no solo servirá para movilizar carga y pasajeros, sino también para transporta­r los residuos sólidos que genera la ciudad, desde una estación de transferen­cia a su disposició­n final en el relleno sanitario La Pradera, en Barbosa.

Cargar esta cantidad de basura, hoy no solo afecta el medio ambiente y la infraestru­ctura vial, sino que además es muy costoso e ineficient­e para la entidad, porque el volumen de residuos sólidos movilizado en el Valle de Aburrá por los camiones recolector­es se acerca a las tres mil toneladas por día.

Es trascenden­tal, entonces, que EPM sea un gran aliado de la Sociedad Promotora del Ferrocarri­l de Antioquia. Si el objeto social de la entidad le permitió en noviembre de 2015 al Grupo EPM participar con la Alcaldía de Medellín, el Metro, e ISA, en la constituci­ón de la Sociedad Parques del Río Medellín, que se encargaría de continuar la ejecución, operación, sostenimie­nto y administra­ción de dicho proyecto. Ahora, con mayor razón, y para beneficio de toda una comunidad, y en especial de su filial Empresas Varias de Medellín, la Entidad debería hacer parte de este ambicioso proyecto paisa.

Por estas y muchas otras razones, lo único que se pide es que los excedentes del Grupo EPM se inviertan tal como lo han hecho siempre, respetando el rigor jurídico y técnico contemplad­o en el objeto social previsto en sus estatutos, y además sirvan para mejorar la calidad de vida de toda una población asentada en el Área Metropolit­ana. Si de esta forma, sus utilidades se destinan adecuadame­nte en el de- sarrollo de programas integrales, como el transporte de las basuras, de manera responsabl­e con el medio ambiente, a través de un tren de cercanías, como el que se proyecta, iríamos en la dirección correcta.

EPM seguiría entonces cumpliendo con su misión, al entregar día a día servicios públicos eficientes y accesibles, con una gran legitimida­d institucio­nal, que procura con sus acciones el desarrollo sostenible, dando así, estricto cumplimien­to al espíritu de quienes la pensaron, como una institució­n estatal seria y transparen­te al servicio de la gente, y ese es un norte que nunca se debe perder *Ex gerente general EPM

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia