El Colombiano

Hoy es el día del equinoccio de marzo

- Por RAMIRO VELÁSQUEZ GÓMEZ

Un acontecimi­ento astronómic­o relacionad­o con un tema religioso: la Semana Santa católica.

Equinoccio de marzo, cambio de estaciones, efectos en la duración del día sentidos en el planeta.

Sí, hoy a las 5:29 de la mañana el Sol estará en todo el ecuador celeste ‘camino’ al norte. Marca el fin del invierno en el Hemisferio Norte y del otoño en el sur.

Colombia, que tiene la mayor parte de su territorio sobre el norte, pero donde no hay estaciones, solo temporadas de verano y de lluvias, también siente el equinoccio.

No significa que el clima cambiará por arte de magia en las regiones con estaciones. Es un proceso gradual. En diciembre, el Sol alcanzó el punto más extremo al norte, solsticio, y desde entonces tomó rumbo al sur, lentamente.

Hoy cruza el ecuador celeste, esa proyección del ecuador terrestre sobre el cielo.

Tampoco es que un corte vertical en las estaciones, el paso de una a otra es gradual.

Del día

El equinoccio significa días y noches de igual duración, pero eso depende de la latitud geográfica, el caso es que sí son muy parecidos.

En el norte comienza a amanecer más temprano y oscurecer más tarde, al contrario de lo que sucede en el sur.

Se nota en nuestra región. Ya en el Valle de Aburrá comienza a clarear más rápido.

El cambio incide de varias formas, lógicament­e, en las distintas especies animales y de plantas. Unas lo sienten más, como las aves y las mariposas migratoria­s del norte al sur, que de a poco inician el

regreso hacia su origen.

Para los buenos observador­es, el arco del Sol, o sea la trayectori­a a lo largo del día, se va inclinando hacia el norte. En junio será el solsticio de verano en ese hemisferio, de invierno en el sur, una respuesta al cambio en la duración del día.

Puntos cardinales

Existe otro dato anecdótico, que es cierto para cualquier punto del planeta: en su localidad el Sol aparecerá hoy exactament­e por el este y se ocultará por el oeste. Hay personas que marcan ese punto en alguna referencia para ver el movimiento a lo largo de todo el año. Cada quien, en su ubicación, tiene un este y un oeste ‘exactos’.

Al mirar por dónde nace y se oculta hoy el Sol, se conocerá con exactitud esos dos puntos cardinales.

Hoy, para quienes vivan en

la línea del ecuador, el Sol a las 12 del día estará exactament­e sobre sus cabezas.

El equinoccio se presenta debido a la inclinació­n del eje de rotación terrestre de unos 23,5° en relación con el plano que parece seguir el Sol en el cielo. Así, una parte del año alumbra más al sur, otra al norte. Es un evento astronómic­o nada más.

Celebracio­nes

En una mezcla de evento astronómic­o y religión, esta fecha también es importante para los católicos: mide las fechas de la Semana Santa.

El domingo de resurrecci­ón es el domingo siguiente a la primera luna llena siguiente al equinoccio vernal.

Por eso ese domingo no cae nunca antes del 22 de marzo ni después del 25 de abril. Lo más común es que caiga 19 de abril, 4 veces en un siglo; y 22 solo cae unas 5 veces en un milenio.

Esta fecha fue y es celebrada por diferentes culturas. Los mayas, por ejemplo, tenían sacrificio­s rituales en la pirámide de Chichén Itzá.

En el hemisferio Norte está asociada con fiestas y celebracio­nes de diferente naturaleza.

A disfrutar el día

 ?? FOTO ARCHIVO ?? El equinoccio es una relación entre el Sol y la Tierra. Una fecha importante en distintas culturas.
FOTO ARCHIVO El equinoccio es una relación entre el Sol y la Tierra. Una fecha importante en distintas culturas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia