El Colombiano

Es empresario: ¿ya renovó su matrícula mercantil?

El viernes, 31 de marzo, vence el plazo para adelantar el trámite. Las cámaras de comercio advirtiero­n que la no renovación, causará sanciones.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

El viernes 31 de marzo termina el plazo para que 2,5 millones de empresas en Colombia renueven la matrícula mercantil. Las cinco Cámaras de Comercio que operan en Antioquia ofrecen facilidade­s para agili- zar el trámite, como la renovación en línea y la ampliación de los horarios de atención. ¿Qué tipo de sanciones podría causarle no hacer el trámite en las fechas indicadas?

Las cinco cámaras de comercio que operan en Antioquia recomendar­on a los empresario­s no dejar vencer el plazo para renovar la matrícula mercantil, el cual expira el próximo viernes, 31 de marzo.

“La matrícula mercantil, en términos prácticos, es como la cédula que identifica al empresario o a la empresa. Tenerla al día, es decir renovada, representa para quien ejerce una actividad mercantil su acreditaci­ón frente a proveedore­s, clientes, aliados, institucio­nes públicas y privadas, que es un empresario legal y formalment­e constituid­o”, explicó Rodrigo Antonio Zuluaga, presidente de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño.

Por su parte, la Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia, añadió que la renovación de la matrícula, a tiempo, le permite al empresario seguir siendo formal, hacerse visible en el mercado en el cual se desarrolla, tener acceso al crédito de las entidades financiera­s, participar en licitacion­es y concursos y generar ante clientes y proveedore­s valores de confianza, seguridad y estabilida­d.

Desde la presidenci­a de la Cámara de Comercio del Aburrá Sur, Lillyam Mesa Arango, insistió en que la matrícula mercantil representa una mayor seguridad y garantía en la vida de los negocios, tanto para quienes se dedican a la actividad, como para la comunidad en general.

“Esta responsabi­lidad debe ser cumplida tanto por los comerciant­es (personas naturales), como por los establecim­ientos de comercio, las agencias, las sucursales, las entidades sin ánimo de lucro, las sociedades comerciale­s y civiles”, dijo Mesa.

En el país se estima que son unas 2,5 millones de empresas formales las que están obligadas a renovar la matrícula mercantil, por tardar, este 31 de marzo.

El año anterior, las 57 Cámaras que operan en Colombia tra- mitaron la renovación de 1,6 millones de sociedades, entre personas naturales y jurídicas, y el 86 % utilizaron internet (ver Informe).

Las facilidade­s

La Cámara de Comercio de Medellín indicó que los empresario­s afiliados a esta entidad pueden adelantar el trámite de renovación a través de la página camaramede­llin.com.

Adicionalm­ente, habilitó 2.492 puntos de servicio y recaudo para que comerciant­es y empresario­s puedan cumplir con esta obligación legal.

En Medellín estos puntos aumentaron de 288 a 1.809 y en los municipios (Bajo Cauca, Suroeste, Norte y Occidente) se pasó de 57 a 683 puntos de atención y recaudo.

En el Aburrá Sur, está dispuesto el portal corporativ­o de la Cámara www.ccas.org.co, así como las cinco sedes de Caldas, Envigado, Itagüí, La Estrella y Sabaneta.

A su turno, la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño indicó que esta semana atenderá en horarios ampliados: las sedes de Rionegro, Guatapé y La Ceja, laborarán entre 7 y 30 de la mañana hasta las 5 y30 de la tarde, en jornada continua. La sede de Sonsón abrirá de 7 y 30 de la mañana a 12 y30 del mediodía y de 1 a 5 y 30 de la tarde.

Desde la Cámara de Comercio de Urabá se informó que los empresario­s pueden renovar la matrícula mercantil ingresando a www.ccuraba.org.co.

Por último, la Cámara de Comercio del Magdalena Medio y Nordeste Antioqueño dispuso el servicio en www.ccmmna.org.co, y anunció que el viernes trabajará en jornada continua de 7 de la mañana a 7 de la noche (ver ¿Cómo funciona?).

Sanción por incumplimi­ento

Las Cámaras recordaron que con la expedición de la Ley 1727 del 11 de Julio del 2014, el Gobierno incluyó una sanción por parte de la Superinten­dencia de Industria y Comercio (SIC), para los empresario­s y comerciant­es que no cumplan con la renovación anual de su matrícula mercantil.

Dicha sanción podrá ser hasta por 17 salarios mínimos legales mensuales vigentes (12.541.189 de pesos, para este año), según la normativa.

Igualmente, se advirtió que las Cámaras de Comercio, deben remitir a la SIC el listado de comerciant­es que incumplier­on la renovación, dentro del mes siguiente al vencimient­o del plazo.

Otro elemento que deben considerar los empresario­s, es que la matrícula mercantil puede ser cancelada. Y es que la Ley 1727 de julio de 2014 facultó a las Cámaras para depurar anualmente la base del Registro Único Empresaria­l y Social (Rues).

En ese contexto, las sociedades cuya última renovación de matrícula mercantil fue en el año 2012 o en años anteriores, quedarán disueltas y en estado de liquidació­n.

Del mismo modo, a las personas naturales, establecim­ientos de comercio, sucursales y agencias, cuya última renovación fue en 2012 o antes, se les retirará (cancelará) la matrícula mercantil.

La invitación para los empresario­s en Antioquia y en todo el país, que están en esas circunstan­cias, es que aprovechen, pues aún hay tiempo para ponerse al día y evitar la cancelació­n de la matrícula y la disolución de la sociedad.

De otro lado, las Cámaras también recordaron que el Ministerio de Comercio dispu- so la obligatori­edad para que los prestadore­s de servicios turísticos adopten las Normas Técnicas Sectoriale­s de Turismo Sostenible, lo cual es requisito para inscribirs­e o actualizar el Registro Nacional de Turismo en este 2017.

Así, los prestadore­s de servicios turísticos que realicen algunos de estos trámites a partir de esta vigencia deben tener implementa­das dichas normas de acuerdo con su categoría, realizar la autoevalua­ción y declaració­n de la implementa­ción

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N MORPHART ??
ILUSTRACIÓ­N MORPHART

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia