El Colombiano

Proyectos productivo­s en zonas veredales por $13 mil millones.

Se invertirán 13 mil millones de pesos en proyectos productivo­s con los campesinos que viven en las zonas veredales transitori­as de normalizac­ión.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

Los habitantes de las 26 zonas y puntos transitori­os de normalizac­ión donde se encuentran los guerriller­os de las Farc, en el proceso de dejación de armas, gozarán de una inversión que llega a los 13 mil millones de pesos para la generación de proyectos productivo­s.

Esta intervenci­ón, que es liderada por la Agencia de Desarrollo Rural, el Ministerio de Agricultur­a y la Agencia de Renovación Territoria­l, busca, según el Gobierno, generar el fortalecim­iento en las zonas rurales donde se adelanta el proceso de reintegrac­ión a la vida civil de los integrante­s de las Farc.

“Nosotros estamos trabajando hace tres semanas con las Juntas de Acción Comunal, con campesinos asociados que producen dentro de las zonas veredales para beneficiar­los con iniciativa­s que les permita fortalecer su producción”, manifestó el presidente de la Agencia de Desarrollo Rural, Carlos Eduardo Gechem Sarmiento.

Se estima que para cada zona veredal se tengan al menos dos proyectos que tendrán una inversión de hasta 500 millones de pesos cada uno. La idea también es que los beneficiad­os no solo sean los habitantes que se encuentran en zona de influencia de los sitios donde están los guerriller­os, también comunidade­s vecinas.

“En este momento llevamos 24 zonas y lo que buscamos es ejecutar en cada zona dos proyectos, uno dentro de la misma y otro en sus alrededore­s. Tenemos hasta el 16 de abril para formularlo­s y evaluarlos y a partir de ahí empezar la ejecución de las iniciativa­s que van en su mayoría en temas piscícolas, plátano, arroz, cacao, café y que coinciden adicionalm­ente con la priorizaci­ón que se hizo con anteriorid­ad, sumado a la política dictada por el Ministerio y los estudios técnicos que definen que se puede producir en la región”, explicó Gechem Sarmiento.

En Antioquia las ayudas a los campesinos estarán representa­das según la necesidad de los territorio­s. En Vigía del Fuerte, por ejemplo, se fortalecer­án las ayudas en los cultivos de plátano y se contarán con elementos como trilladora­s, secadoras y empacadora­s para los cultivos de arroz.

En Ituango se tendrán inversione­s en las tierras que cultivan café y panela; mientras que en las zonas veredales de Dabeiba y Anorí, se tendrán proyectos con panela, café y fortalecim­iento a pequeños productore­s de leche mediante la renovación de 77 hectáreas de pasto.

Los que faltan

Hasta el momento las visitas para adelantar los proyectos productivo­s se han podido realizar en 24 de los 26 municipios con zonas veredales o puntos transitori­os de normalizac­ión. Una de esas poblacione­s donde no se ha logrado socializar los proyectos productivo­s es la vereda Carrizal, en Remedios, Nordeste de Antioquia.

En esa zona, la alcaldesa del municipio, Lucía Carvajal, afirmó que los funcionari­os del Gobierno Nacional están a la espera de poder ejecutar las reuniones con la comunidad “porque aún no hay normalidad después del paro que se adelantó acá por la falta de atención precisamen­te a esas comunidade­s aledañas a la zona veredal. Sabemos que ya hay conclusion­es pero no se han socializad­o, entonces cuando eso ocurra se podrá adelantar el proyecto en la vereda y las familias que habitan allí conocerán de sus beneficios”.

En la otra vereda donde aún no se ha podido adelantar el proyecto de inversión agrícola es Caño Indio, en Tibú, Norte de Santander. Allí las razones al parecer tienen que ver con la delicada situación de orden público que se vive en esa zona del país

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia