El Colombiano

Cada año desaparece un 4% de los glaciares del país

En el transcurso de los próximos 30 años los glaciares de la Sierra Nevada de Santa Marta podrían desaparece­r. La dramática situación es inevitable.

- Por MARÍA VICTORIA CORREA

Los niños que están naciendo hoy no alcanzaría­n a conocer los nevados colombiano­s. Es más, no podrían ver los glaciares de la Sierra Nevada de Santa Marta. La radiografí­a que entregó el Ideam es crítica.

Según el director del Ideam, Omar Franco, a finales del siglo XIX la Sierra Nevada tenía 83 kilómetros de masa glaciar y hoy solo tiene 6,5 kilómetros, es decir, ha perdido el 92 % de nieve. “Esta noticia es muy triste, pero es el reflejo del cambio climático en el mundo”, dijo Franco.

Agregó que en total en el país solamente hay 37 kilómetros de glaciares distribuid­os en seis lugares (ver mapa) y su disminució­n es contundent­e ya que hace seis años había 45 kilómetros. Hay que anotar que la función principal de los glaciares es mantener la temperatur­a del planeta en equilibrio y ser una despensa hídrica.

“La Sierra Nevada es la que más retroceso ha tenido en los últimos años ya que supera anualmente el registro y el promedio de pérdida de masa glaciar, que es del 3 % al 5 %, ya que su desaparici­ón alcanza el 6 % y eso hace que el ecosistema esté en alto riesgo. De acuerdo con el panel internacio­nal de cambio climático, con esta situación se evidencia que la atmósfera ha venido calentándo­se”.

Agregó que es probable que de continuar la actual tendencia de aumento térmico de la atmósfera, “nuestros hijos y nietos no podrán apreciar, pisar, tocar y estudiar un glaciar colombiano. La situación no es amarillist­a, es una realidad y es triste. Es una responsabi­lidad ética e institucio­nal producir informació­n para que las siguientes generacion­es de colombiano­s y de latinoamer­icanos conozcan lo que sucedió”.

“Es inevitable”

Para los expertos en cambio climático, la noticia también es dramática, pero era esperada y además advirtiero­n que es ine- vitable. Armando Sarmiento, director del Departamen­to de Ecología y Territorio de la Javeriana, indicó que el retroceso de los glaciares es una expresión de lo que sucede en todo el mundo debido al cambio climático. “No importa lo que hagamos localmente. El incremento de la temperatur­a global, aunque sea pequeño, tiene efectos en estos lugares y este proceso está ocurriendo en todo el mundo”.

Susana Vélez-Haller, experta en cambio climático de la Fundación Natura, indicó que el escenario que se está dando es un aumento en las temperatur­as y por eso ocurren esos procesos de deshielo tan fuertes. “En Colombia las épocas de lluvias o de menos lluvia ya no son lo mismo y por eso los glaciares ya no se recuperan y estamos perdiendo esa superficie. En este momento es un proceso inevitable, lo único que se puede hacer es bajar las temperatur­as promedio y eso es muy difícil porque no es un tema local, no obedece a políticas nacionales”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia