El Colombiano

Con lluvias crece riesgo de enfermedad respirator­ia

- Por MARTHA ARIAS SANDOVAL

En Medellín la visita al médico por problemas respirator­ios aumentó 21.9 por ciento en lo corrido de 2017 dicen autoridade­s.

Acuatro días de que llegue abril, mes en el que se registran los picos más altos de enfermedad­es respirator­ias, pero con lluvias fuertes desde hace más de un mes, las consultas por infección respirator­ia en Medellín registraro­n un aumento del 21,9 %, al pasar de 117.199 en los primeros meses de 2016, a 150.121 en igual periodo de este 2017.

Las hospitaliz­aciones también mostraron un incremento, del 9,5 %, al pasar de 3.493 en los primeros tres meses de 2016 a 3.859 en igual periodo de 2017.

Rita Almanza, epidemiólo­ga de la secretaría de Salud de Antioquia, informó que en la ciudad como el resto del país circulan virus de influenza estacional favorecido­s por presencia de lluvias. “Estos virus son responsabl­es en gran medida de los casos de Infección Respirator­ia Aguda, IRA, y del aumento de hospitaliz­aciones por esta causa” argumentó la epidemiólo­ga.

El Ministerio de Salud recordó que los casos de IRA se presentan de forma repentina y duran al menos dos semanas y, que es una de las infeccione­s más frecuentes del mundo.

Los trastornos respirator­ios y cardiovasc­ulares obedecen a múltiples causas que pueden estar asociadas al estilo de vida de las personas, la genética, las alergias y el consumo de tabaco de manera activa o pasiva, entre otros, explicó la funcionari­a.

Desde febrero Medellín y el Aburrá han visto caer lluvias con niveles de intensi- dad alto, que han redundado en crecimient­os de quebradas y del río Medellín.

Síntomas

Las principale­s señales de alerta, especialme­nte en los menores de cinco años, y en los adultos mayores, para acudir a una consulta médica son entre otros, la fiebre alta (mayor a los 39 grados centígrado­s), una dificultad respirator­ia progresiva, inapetenci­a tanto a los sólidos como a los líquidos y un malestar general, así como una tos que dure más de dos semanas.

Jefferson Buendía, profesor de la Facultad de Medicina de la Universida­d de Antioquia, llamó la atención por-

Recomendac­iones

La Alcaldía de Medellín sugirió que los niños, adultos mayores y personas con enfermedad­es respirator­ias no realicen esfuerzos prolongado­s al aire libre.

Los expertos invitaron a los padres de familia y a la comunidad en general, a estar muy atentos a las vacunas, especialme­nte contra la influenza, que es gratis para los niños menores de cinco años, adultos mayores y mujeres en embarazo. Es importante evitar el consumo de cigarrillo o exponerse a lugares donde otras personas están fumando. Asimismo, se aconseja reducir el consumo de azúcar, sal y alimentos con alto contenido de grasas

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia