El Colombiano

En Celsia dio buen fruto el dividendo en acciones

Accionista­s que recibieron su ganancia en acciones vieron cómo el título se valorizó 30,7% en el último año. En 2017 recibirán en plata $130 por acción.

- Por GERMÁN JIMÉNEZ MORALES

El señor no dijo su nombre, pero interpretó el sentimient­o de más de 400 accionista­s de Celsia que se reunieron ayer en Plaza Mayor Medellín: ¿es posible recibir también este año el dividendo, no en dinero, sino en acciones de la compañía?

El origen de la pregunta está en los buenos resultados que la administra­ción de la empresa de energía del Grupo Argos obtuvo en 2016 y que se tradujeron, para sus dueños, en más de 96.196 millones de pesos que recibirán a través del pago de un dividendo de 130 pesos por acción, que se cancelará en cuatro cuotas.

Esta suma la recibirán en dinero, como es lo usual. Sin embargo, a los accionista­s les hubiera gustado repetir la experienci­a del 2016, cuando el dividendo se los cancelaron con acciones de la compañía que preside Ricardo Andrés Sierra Fernández. Según los datos revelados por el directivo, el año anterior el título de Celsia aumentó su precio en la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) en un 44 %. A su turno, “los accionista­s que el año pasado recibieron sus dividendos en acciones tuvieron una valorizaci­ón del 30,7 % en el último año”.

Sierra agradeció la propuesta del accionista, que evidencia la satisfacci­ón con el rumbo de Celsia, pero la descartó porque en este momento sería complejo. En esto coincidió el secretario General, Rafael Olivella, quien precisó que las dificultad­es son más de tipo operativo y, además, habría requerido la previa aprobación de la junta directiva.

En acciones o en dinero, lo crucial para los accionista­s es que su dividendo de 130 pesos representa un incremento del 8,3 % frente al que les fue entregado en 2016.

Desde la perspectiv­a de un accionista eso es lo que significan las palabras de Sierra Fernández, en el sentido de que “en 2016 logramos una sólida recuperaci­ón mientras avanzamos en la puesta en marcha de la estrategia alrededor de segmentos y productos innovadore­s en el dinámico mundo de la energía. Gracias al compromiso y capacidad de nuestros colaborado­res y a los procesos de mejora, la organizaci­ón sigue alcanzando nuevas metas. Hoy por ejemplo, lideramos en Colombia el desarrollo de proyectos de energía solar”.

Innovación, la clave

Consultado por este diario sobre el monto invertido en el desarrollo de esas innovacion­es en materia de energía, el presidente de Celsia indicó que, cada año, los equipos de innovación cuentan con un presupuest­o de 5.000 a 7.000 millones de pesos.

La base son ingenieros de planta que están metidos de lleno en el tema, bajo la premisa de que tal estrategia es transversa­l a toda la organizaci­ón y también bajo el convencimi­ento de que “quien no haga esto está por fuera”.

Entre los negocios con mayor futuro está la generación de energía a partir de fuentes alternativ­as. Hoy, Celsia depende en materia de generación en un 50 % de sus 21 centrales hidráulica­s, el 48 % se lo aportan las 5 centrales térmicas y solo el 2 % una central eólica.

No siempre será así. La empresa construye en Yumbo la primera “granja solar”, con 35.000 paneles, capaces de abastecer el consumo básico mensual de 8.000 viviendas. Así mismo, en distintas regiones de Colombia y Centroamér­ica, tiene proyectos con esta misma tecnología que suman 250 megavatios ( ver Tenga en cuenta)

 ?? FOTO DONALDO ZULUAGA ?? Según Ricardo Andrés Sierra Fernández, presidente de Celsia, la empresa tiene en marcha la construcci­ón de granjas solares, en Colombia y Panamá, por 250 megavatios.
FOTO DONALDO ZULUAGA Según Ricardo Andrés Sierra Fernández, presidente de Celsia, la empresa tiene en marcha la construcci­ón de granjas solares, en Colombia y Panamá, por 250 megavatios.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia