El Colombiano

Los abuelos apoyan, pero no son papás

Los padres de familia deben ser los que marquen las pautas de crianza en sus hijos.

- Por JUAN DAVID UMAÑA GALLEGO

Aveces papá y mamá no pueden estar con sus hijos y recurren a los abuelos para su cuidado y, algunas veces, para su crianza.

Necesidade­s económicas, el cumplimien­to de jornadas de trabajo o académicas son por lo general las razones por las que ellos ejercen como padres, algo que según sicólogos y terapeutas no debe ser de tiempo completo.

Diferentes roles

La psicóloga Natalí Pérez explica que el rol de los abuelos es diferente al rol de los padres. Sostiene que la crianza tiene unas pautas y que son los papás los encargados de establecer­las.

“En ocasiones, si los padres y los cuidadores (en este caso los abuelos) no se ponen de acuerdo, puede darse pie a un conflicto y los niños verse afectados por normas que no son coherentes entre sí, por lo que puede verse afectado su desarrollo en términos de las normas internaliz­adas”, expresa la psicóloga.

Los abuelos, sugieren los expertos, deberían ser parte de las instancias recreativa­s de sus nietos, es decir, que sean favorecedo­res de espacios para contar historias, momentos más espontáneo­s y no estar correteand­o a los nietos, pues su energía y vitalidad no está para esas tareas.

Así lo cree la terapeuta de familia y pareja, así como coordinado­ra del área de asistencia en el Centro de Familia de la UPB, Isabel Cristina Bernal, quien añade que los abuelos deben ser afectuosos, cariñosos, cercanos a sus nietos. Disfrutar como abuelos y no como padres sustitutos.

Entre la espada y la pared

Los abuelos que reciben aque- lla responsabi­lidad muchas veces se encuentran en una encrucijad­a: “Me desconozco como persona para proteger y criar este pequeño o cumplo con mi etapa de desarrollo, donde ya cumplí mis funciones de crianza y debiera disfrutar de mi buen retiro y del tiempo libre que en otros momentos de mi vida no tuve”.

Son pensamient­os de los abuelos al entregarle­s la responsabi­lidad de los nietos, que a veces se toma con tan gran magnitud que terminan convirtién­dose en sus hijos, opina la terapeuta.

Los papás no caen en cuenta de esto y solo ven en ellos la tranquilid­ad de dejarlos con personas que aman a los pequeños de la casa, que saben que estarán en las mejores manos.

Antes de tiempo

A la responsabi­lidad que se les entrega a los abuelos de cuidar a sus nietos hay que sumar una tendencia como lo explica la terapeuta Bernal: abuelos antes de tiempo.

Estas personas cargan consigo no solo la crianza de sus nietos, sino también la de sus hijos. “Abuelos muy jóvenes que todavía están en un momento de sus vidas donde son competitiv­os en su trabajo”.

De estos pueden haber dos tipos: los amorosos que acompañan a los papás en el proceso de crianza, o los que ven en sus nietos un estorbo y solo piensan en ellos, no les importa compartir su afecto o vivencias. Egoístas.

“Ni tanto que queme al santo ni tan poco que no lo alumbre. Los abuelos pueden acompañar el fortalecim­iento de la identidad de sus nietos, pero no ocupar el puesto de los padres”, concluye Isabel

“Los papás entregan el cuidado de sus hijos a sus abuelos porque ven en ellos la tranquilid­ad de que quedan en buenas manos”. ISABEL BERNAL Terapeuta de familia y pareja.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia