El Colombiano

MAL QUE NOS CARCOME

- Por STEFANÍA FERNÁNDEZ L. Universida­d Pontificia Bolivarian­a Facultad de Com. Social, 9° semestre fernandez-nia@hotmail.com

Si bien ya se firmó el acuerdo de paz con las Farc, en las selvas de Colombia y en esas zonas recónditas donde la presencia del Estado parece ser un fantasma deambuland­o, quedan aún vestigios del Eln, una guerrilla que perdió su rumbo ideológico para convertirs­e en un grupo terrorista y narcotrafi­cante.

Las ansias de poder y control territoria­l se están comiendo la economía, la sociedad, las personas, las comunidade­s afrocolomb­ianas e indígenas y su cultura, y además han vuelto a prender las alertas de la comunidad internacio­nal a causa del desplazami­ento forzado. Flagelo que hoy aqueja a la población del Pacífico colombiano y deja, de acuerdo con Acnur, 3.549 personas, es decir, 913 familias divagando por el vasto territorio nacional en busca de una casa para formar un hogar.

A esto se le debe sumar que los grupos paramilita­res, bandoleros a favor de intereses privados y vendidos al mejor postor, también pretenden dominar las tierras que las Farc hoy ya no ocupan. Al querer cumplir con su intención se deben enfrentar a los “elenos”. Enfrentami­entos que permiten ver lo que hay detrás de tanta guerra sucia, pues no solo se daría la recuperaci­ón de laboratori­os y rutas de envío sino también el cultivo de coca y la fiebre del oro ilegal.

Desde el Baudó es muy fá- cil encontrars­e con las puertas del mundo, pues este río, en el Bajo Baudó, se comunica con el océano Pacífico y de allí se llega al puerto de Buenaventu­ra, lugar de comercio e intercambi­o. Por ello es que esta clase de grupos subversivo­s, que han bañado las tierras con sangre ino- cente y cubierto a la población con un manto de delincuenc­ia, buscan apropiarse de las tierras ajenas.

El desplazami­ento forzado ha hecho que Colombia sea el segundo país con la mayor cantidad de personas internamen­te desterrada­s. Fenómeno convertido hoy en números y cifras, que tardará años en acabarse, pues esta guerra absurda no se terminará hasta que el gobierno del Estado no cambie de raíz * Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

Las ansias de poder y control territoria­l se están comiendo la economía, la sociedad, las personas, las comunidade­s.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia