El Colombiano

¿Conviene a Itagüí que se le lleven la Fábrica de Licores?

- Por VÍCTOR ANDRÉS ÁLVAREZ C.

Mientras la Administra­ción departamen­tal sigue deshojando margaritas para definir el destino de la sede de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), en Itagüí, donde ha estado durante los últimos 46 años, están expectante­s, pero no se disipa el temor ante las consecuenc­ias que pueda acarrear el retiro de la planta.

Por eso, autoridade­s y concejales del municipio del sur del valle de Aburrá esperan esta semana una respuesta del gobernador Luis Pérez, en el sentido de que defina la destinació­n de una parte del valor en el que se concrete la venta del predio a la arcas de la administra­ción local.

De entrada, preocupa a líderes de Itagüí los tributos que dejarán de recibir, unos 5.000 millones de pesos al año, recursos que sirven, en parte, para la materializ­ación de proyectos establecid­os en el plan de desarrollo.

El alcalde de Itagüí, León Mario Bedoya, indicó que enviaron la comunicaci­ón al Gobernador para plantearle alternativ­as que puedan resarcir una eventual afecta-

ción al municipio.

“Que en compensaci­ón y como compromiso de la Gobernació­n con el municipio se estudie la posibilida­d de que el 10 % de la venta del lote de la FLA se destine a obras prioritari­as en Itagüí. Con esto que se logre equidad y además darles respuestas a los ciudadanos que han estado inquietos ante esa posibilida­d que podría afectar las financias del municipio”, dijo Bedoya.

El terreno en el que se encuentra la FLA tiene un área de 200 mil metros cuadrados, equivalent­e a 20 hectáreas. Sería vendido a particular­es para la construcci­ón de vivienda, comercio y espacio público.

Un estudio realizado por una entidad financiera ya arrojó que el destino de la planta debe ser el norte del valle de Aburrá, sin embargo queda por concretar el valor en el que se venderá el pre- dio ubicado cerca a la estación Aguacatala del metro y el modelo que se empleará para su enajenació­n.

La Alcaldía acepta que con el traslado se golpean las finanzas y el empleo, pero cree que los ingresos por impuesto predial e industria y comercio, con la construcci­ón de apartament­os y locales, podrían triplicars­e.

Se espera que la determinac­ión impacte positivame­nte en la calidad del aire al sacar de circulació­n muchos camiones que ingresan al corredor del río para cargar y descargar en la FLA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia