El Colombiano

Ya van más de mil casos de violencia intrafamil­iar

- Por GUSTAVO OSPINA ZAPATA ESTEBAN PARÍS

En Medellín habrá que fortalecer las comisarías de familia y elevar el presupuest­o p para p protegerg el entorno hogareño.g

Con 5.035 casos en 2016 y 1.008 en lo que va de 2017, la violencia intrafamil­iar es el tercer delito de más impacto en Medellín, después del hurto a personas y las lesiones personales, hecho por el cual desde el Concejo se lanzó una voz de alerta para frenar este flagelo social.

Lo más grave es que en la ciudad las cifras desbordan la media nacional en la afectación a la población entre cero y cinco años: “Mientras en el país el maltrato a esta población está en 38 %, en Medellín estamos en 52.8 %”, denunció la concejala Nataly Vélez, quien hace un llamado urgente a fortalecer el presupuest­o para los programas dirigidos a la protección del entorno familiar y frenar esta situación.

Según las cifras, el presupuest­o asignado a la Unidad de Familia cuenta con $12.000 millones para el programa Familia Medellín; con $1.680 millones para los Centros Integrales de Familia; y $800 millones para el programa Volver a Casa, lo que los concejales consideran un recurso insuficien­te para la demanda.

Lucha integral

Pero la violencia intrafamil­iar tiene aristas diferentes a la afectación a los niños -aunque al final siempre resultan siendo víctimas-, como el maltrato a adultos mayores y a las compañeras sentimenta­les.

El concejal John Jaime Moncada pidió impulsar la prevención y la respuesta a la violencia de pareja y sexual: “se trata de impedir que el hecho violento se produzca”.

Luz María Múnera advirtió que las medidas tienen que ser integrales, “ir acompañada­s de más inversión social, empleo, equidad de género y vivienda digna”.

Lo urgente es fortalecer las Comisarías de Familia, que en la ciudad solo son 25 y, además de atender casos de fami- lia, terminan resolviend­o hasta riñas, que el año pasado fueron en total 51.000.

El secretario de Inclusión Social, Familia y Derechos Humanos, Luis Bernardo Vélez, admitió la gravedad del problema y fue más allá: “el hecho de que crezcan las cifras nos alegra, porque significa que hay denuncias”, algo que antes era más complejo.

Señaló que hay que formar una red desde la Administra­ción y que involucre a la sociedad entera, para proteger el entorno familiar y atacar las causas. “Hay que fortalecer las comisarías de familia, hay déficit en ese aspecto”, admitió condicio municip á alc Vladimi Vladimir Jaramillo, ca 15 aun tan ta p e

c gie árb tante DianaDia Moreno, subsecreta­ria delde Medio Ambiente de

 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia