El Colombiano

150 familias damnificad­as por creciente del Magdalena

Aunque ayer bajó el nivel del río, se activó la alerta roja para 4 municipios de Antioquia, porque seguía lloviendo en cabeceras del sur del país.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO CORTESÍA GOBERNACIÓ­N.

Luego de un sobrevuelo ayer de funcionari­os de la Gobernació­n sobre la zona afectada por el desbordami­ento del río Magdalena, se estableció que 700 familias fueron afectadas por el fenómeno natural y otras 150 quedaron damnificad­as, porque perdieron los enseres de hogar, ganado y sus cultivos.

Margarita Moncada, directora (e) del Departamen­to Administra­tivo de Prevención, Atención y Recuperaci­ón de Desastres de Antioquia ( Dapard), dijo que en Puerto Triunfo, Puerto Nare, Puerto Berrío y Yondó, fueron activados los consejos municipale­s de prevención de riesgos de desastres para que estuvieran alertas ante el anuncio de una nueva creciente del Magdalena que ayer, hacia la 1: 00 p.m., había pasado por Honda y podría anegar de nuevo las zonas ribereñas de estas cuatro poblacione­s.

Recordó que los alcaldes son los que declaran esas alertas y las visitas a las comunidade­s para que las familias que se encuentran en riesgo salgan de sus casas inmediatam­ente se generen las alarmas, con el fin de evitar pérdidas de vidas humanas.

Con relación a la creciente que el jueves, viernes y sábado afectó Puerto Triunfo, Puerto Nare, Yondó y Puerto Berrío dijo que en unos sectores el agua entró, inundó casas y volvió a salir, pero en otras hubo pérdidas de enseres y cultivos. Precisó que fueron 700 familias afectadas, pero las que tuvieron pérdidas y necesitan ayudas barrios y una vereda se inundaron en Puerto Berrío pero ayer bajó el agua.

del Dapard y de otros organismos, son 150.

Hospitales en alerta

El director encargado de la Secretaría Salud de Antioquia, Carlos Mario Montoya, indicó que los hospitales de Puerto Berrío, Puerto Nare, Yondó y Puerto Triunfo, están en alerta, pero hasta el momento no han recibido víctimas.

Agregó que se extendió la alerta a los centros de salud de los corregimie­ntos La Sierra y La Pesca, de Puerto Nare, y Estación Cocorná y Puerto Perales, en Puerto Triunfo.

Concluyó que a los secretario­s de salud de esos municipios les pidieron que activen los sistemas de salud pública, para que estén alertas con la enfermedad­es contagiosa­s que se puedan presentar y porque puede haber mordeduras de serpientes que buscan puntos secos, y picaduras de insectos que transmiten diversas enfermedad­es.

La alcaldesa de Puerto Nare, Diana Duque dijo que ayer el río bajo 60 centímetro­s después de 3 días de inundacion­es

 ?? FOTO ?? Así estaba ayer Puerto Nare, luego de la leve rebaja en el nivel que tuvo el Magdalena que se retiró de los barrios ribereños; en las afueras quedaron lagunas como esta.
FOTO Así estaba ayer Puerto Nare, luego de la leve rebaja en el nivel que tuvo el Magdalena que se retiró de los barrios ribereños; en las afueras quedaron lagunas como esta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia