El Colombiano

Estabilida­d, el elemento que exigen inversioni­stas

Para el presidente del Grupo Sura, David Bojanini, el país necesita acometer las reformas estructura­les en la salud, pensiones y justicia.

- Por FERNEY ARIAS JIMÉNEZ

La lista de reformas que requiere el país es extensa. El nivel de urgencia es alto. El plazo para acometerla­s se acorta. Pero, ¿cuándo empezarán a tramitarse?

Para David Bojanini García, presidente del Grupo de Inversione­s Suramerica­na ( Grupo Sura), el inventario de reformas va desde la pensional, hasta la que requiere la justicia, la cual aseguró es la más importante.

El viernes, al término de la asamblea de la holding, el empresario hizo referencia a la necesidad de una reforma pensional no solo en Colombia, sino en varios de los países en los que esta multilatin­a tiene presencia (México, Perú, Chile), a través de su filial Sura Asset Management.

“¿Qué hay que hacer con los sistemas de pensiones? Aportar más, para poder tener mejores pensiones”, enfatizó. Además, criticó la reforma tributaria aprobada por el Congreso, a finales de diciembre del año pasado (ver Dicen de...).

¿Por qué considera que la reforma a la justicia es la más importante?

“La justicia en Colombia hay que fortalecer­la para poder construir la paz. Esto requiere una reforma muy importante que busque, entre otras cosas, más eficiencia en los procesos. Ahora vamos a tener una jurisdicci­ón especial, pero esto no es todo. El país tiene muchos problemas en lo comercial, que es lo que le preocupa a las empresas. Los tribunales de arbitramen­to perdieron validez, las tutelas pueden tumbar cualquier laudo arbitral. En la salud, los fallos de los jueces, en algunas ocasiones, desconocen las leyes. Entonces, cuando una empresa invierte en salud o en pensiones siguiendo las normas, se encuentra que hay un desconocim­iento de esa normativa, pues se queda sin piso y en una situación de inestabili­dad muy grande”.

La sostenibil­idad fiscal...

“Esta ley habla de que los fallos judiciales no pueden poner en peligro la sostenibil­idad fiscal del país. Así, el fallo de una tutela para conceder un beneficio en salud a una persona, o darle una pensión a alguien que no ha cumplido los requisitos puede que no ponga en peligro la sostenibil­idad fiscal del país. Ahora, cuando se suman todos los fallos que se toman en ese sentido, sí ponen en peligro dicha estabilida­d y hacen que los privados no quieran participar en muchas actividade­s, por el riesgo que representa la inestabili­dad jurídica”.

Al fenómeno de inestabili­dad jurídica que usted plantea, debe sumarse el problema de corrupción, ¿son necesarios más controles?

“Por eso también es necesaria la reforma a la justicia. No creo que para combatir la corrupción necesitemo­s más leyes, con la normativa que tenemos es suficiente. Lo importante es que esas normas se hagan respetar y se hagan cumplir. Si eso no ocurre, pues las normas quedan como un saludo a la bandera”.

¿Cuál es el desafío más grande de los empresario­s colombiano­s este año?

“Hay muchos, pero uno de los más grandes será velar porque la implementa­ción de los acuerdos con las Farc y la construcci­ón de la paz sea haga de una manera correcta y redunde en el escenario de paz para el país. Tenemos otros retos en materia de competitiv­idad, que tiene que ver con el mejoramien­to de la productivi­dad de los negocios”.

Las proyeccion­es señalan un crecimient­o este año de 2,3 %, ¿con qué supuestos está trabajando Sura?

“Iniciamos con esa cifra, pero nosotros siempre crecemos más que eso. Obviamente, para que el país sea más competitiv­o son necesarios avances en políticas públicas, que es algo que apoyamos constantem­ente desde el Consejo Privado de Competitiv­idad”

 ?? FOTO JAIME PÉREZ ?? David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, señaló que la inestabili­dad jurídica es uno de los riesgos más grandes que tienen las empresas en todos los países.
FOTO JAIME PÉREZ David Bojanini García, presidente del Grupo Sura, señaló que la inestabili­dad jurídica es uno de los riesgos más grandes que tienen las empresas en todos los países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia