El Colombiano

MEDELLÍN, UNA CIUDAD SIN CARROS

- WWW.ECBLOGUER.COM/TALLERDEOP­INION Por ANDRÉS DUQUE GUTIÉRREZ Universida­d Católica Luis Amigó Facultad de Com. Social, 10° semestre duquegandr­es@hptmail.com

Se viene la revolución del transporte en Medellín. La ciudad, bajo el modelo TPM (Transporte Público de Medellín), busca hacerle frente a la alta tasa de motorizaci­ón.

La radiografí­a de movilidad es pésima. Estamos abarrotado­s de vehículos que afectan nuestro aire y nos convierten en un valle intransita­ble. Nos dejamos seducir por la cultura del auto y no nos importa si nos quedamos atascados en tacos de hasta dos horas. Es el símbolo del ‘Status Quo’, del indicio de la prosperida­d económica, de la dicha y el levante.

Las grandes ciudades se bajaron del carro y tomaron la bici, se movilizan en siste- mas multimodal­es que integran diferentes medios.

El TPM así lo concibe y decreta una revolución del transporte donde los sistemas de buses por municipios van a operar de manera automatiza­da mediante Cívica. Unificar el servicio permitirá tener un control de toda la operación del transporte en Medellín y sus municipios circundant­es. Se acabarían entonces las vacunas a conductore­s, se atendería posibles emergencia­s en la ciudad debido al monitoreo por sistema satelital, entre otros aspectos.

Podemos empezar a pensar en una Medellín sin carros. No sería una medida extremista si tenemos en cuenta que ciuda- des en el mundo como Hamburgo tienen proyectado eliminar sus autos en 20 años. Las razones obedecen al deterioro en la calidad del aire.

Medellín de a poco irá cambiando ese paradigma. Algunos de los proyectos están contemplad­os en el nuevo POT. Ya no se construirá­n más vías. Se potenciará el desarrollo de obras de espacio público en el núcleo y la construcci­ón de vivienda en altura se hará sobre los bordes del río Medellín. Además, se prevé destapar la quebrada Santa Elena, la cual baja por la Avenida la Playa y fue tapada para darles prioridad a los vehículos.

Medellín piensa en su futuro. Yo espero ver a mi ciudad sin un solo auto. Que todos utilicen el metro y lleguen a casa en bici, en buses, en taxis, o por qué no, caminando

Que todos utilicen el metro y lleguen a sus casas en bici, en buses, en taxis, o por qué no, caminando.

* Taller de Opinión es un proyecto de El Colombiano, EAFIT, U. de A. y UPB que busca abrir un espacio para la opinión joven. Las ideas expresadas por los columnista­s del Taller de Opinión son libres y de ellas son responsabl­es sus autores. No compromete­n el pensamient­o editorial de El Colombiano, ni las universida­des e institucio­nes vinculadas con el proyecto.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia