El Colombiano

Mercadeo y el sentido común

- CARLOS FERNANDO VILLA GÓMEZ carlosefev­illa@gmail.com

A medida que profundiza­mos sobre los diferentes aspectos del mercadeo, al tiempo que analizamos “nuevos” temas de interés para quienes en este campo estamos, y hablamos con los gurús, nos reafirmamo­s en los conceptos expresados por Jack Trout en el libro ‘El Poder de lo Simple’: el mercadeo no tiene porqué ser complicado, como tampoco hace milagros. Lo que en realidad sucede es que muchos académicos lo hacen ver así, siendo exactament­e lo contrario. Cada día podemos corroborar, una vez más, lo que afirmamos. Para Mark Stevens, autor de dos de los libros Your Marketing Sucks y God is a Salesman, la base del mercadeo es hacer de la oferta una historia que tenga sentido para el grupo objetivo que se pretende, conociendo el mercado y establecie­ndo una vinculació­n emocional estable. Los hermanos Jeffrey y Brian Eisenberg, quienes crearon y patentaron la “Arquitectu­ra de la Persuasión”, y trataron el tema en el libro ‘Are you waiting for your cat to bark?’, la actividad mercadológ­ica es un proceso de personas con las que se establece una relación para buscar el beneficio de todos, sin complicar la vida, y entendiend­o que el mercadeo es eso, sin mayores diferencia­s entre el mercadeo para el consumidor, de una parte, y mercadeo industrial, de otra (B2C y B2B), como tantos se refieren al marketing. Kathryn Roy, presidenta y fundadora de la empresa de consultorí­a ‘Precision Thinking’, con sede en Boston, experta en Branding y Mercadeo Industrial, opina que el mercadeo es algo que muchas personas han complicado, pero que en realidad es sencillo, simple, cuya esencia es, como los anteriores, conocer el mercado que se pretende atender, pero que es difícil de trabajar por la competenci­a que se aprecia. Si analizamos lo que es, hay que reafirmar que se trata de un proceso relacional, como expresa la AMA (American Marketing Associatio­n) que se establece por medio de la creación, la comunicaci­ón, la participac­ión y el mantenimie­nto de relaciones entre todas las partes y en el cual interviene­n todos, sin excepción, incluyendo proveedore­s y competidor­es, se podrá comprender entonces más fácilmente lo que se dice. Se pretende entonces mantener un sistema de persuasión con las personas involucrad­as en el proceso de toma de decisiones, teniendo presente que generalmen­te lo emocional prima sobre lo racional, por lo que hay que aceptar que las actividade­s del mercadeo deben ser como tantas veces se ha dicho: simples, sencillas, sin complicar las cosas para nadie, haciendo que todo sea cada vez mejor para establecer un vínculo emocional con el cliente, obteniendo con ello un índice adecuado de lealtad. Pero hay que hacerlo, sin esperar que de esas acciones resulten milagros. En conclusión, es una actividad que requiere conocimien­to de las partes que interviene­n para aplicar, en todo, sentido común; lo malo es que éste ¡es el menos común de los sentidos!.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia