El Colombiano

Justicia y Paz aún tiene 100 mil procesos pendientes

Aunque la Fiscalía busca el cierre definitivo, aún hay víctimas que reportan nuevos hechos de competenci­a de esta ley.

- Por RICARDO MONSALVE GAVIRIA

“A Madres de la Candelaria solo nos han entregado 110 personas que estaban desapareci­das”. TERESITA GAVIRIA Madres de la Candelaria

Cuando el país se prepara para una nueva etapa de justicia transicion­al relacionad­o con los acuerdos logrados con las Farc, la ley de Justicia y Paz, creada tras la desmoviliz­ación de los grupos de autodefens­a, hace más de una década, aún no tiene fecha de culminació­n.

La Fiscalía incluso confirma que todavía se tienen “hechos en investigac­ión que superan los cien mil casos y de víctimas que aún se acercan a reportar hechos de competenci­a de Justicia y Paz”.

Es por esa razón, según el ente acusador que “no es factible indicar una fecha con precisión, no obstante, la estrategia de la Fiscalía en el proceso y su plan de Acción no es otro que su cierre definitivo”.

A pesar de ese panorama, la Dirección de Justicia Transicion­al de la Fiscalía afirma que la aplicación de los criterios de priorizaci­ón, a través de macroimput­aciones a algunas estructura­s paramilita­res y sus máximos responsabl­es, ha logrado, desde 2013, doblar las cifras referentes a imputacion­es, número de víctimas atendidas, número de postulados y cantidad de audiencias realizadas respecto a lo alcanzado entre los años 2006 y 2012 (ver gráfico).

“La finalizaci­ón del proceso especial de Justicia y Paz depende de diversos factores, y no únicamente de la gestión de la Fiscalía, Dirección de Justicia Transicion­al. Entre las variables que incidirán en la terminació­n del proceso, se cuenta la posibilida­d de la Judicatu- ra de llevar a cabo audiencias públicas y proferir las respectiva­s sentencias, de las solicitude­s de los postulados para ser beneficiad­os con la figura de la sentencia anticipada y la satisfacci­ón de los requisitos para el efecto, entre otras”, explica el ente investigad­or.

Víctimas inconforme­s

A pesar de los esfuerzos para sacar adelante los procesos y encontrar la verdad y la reparación, las víctimas, especialme­nte de los grupos de autodefens­a o paramilita­res, no se encuentran muy a gusto con los resultados que ha dejado la ley de Justicia y Paz.

Teresita Gaviria, de las Madres de la Candelaria, afirma que todo el proceso “ha sido muy lento, porque nosotros tenemos 18 años luchando por conocer la verdad y siempre pregunto, ¿cuánto se ha hecho? Yo le digo que en todo el tiempo que lleva Justicia y Paz, solo nos han entregado 110 personas que estaban desapareci­das y eso que los últimos años hemos logrado llegar a esa cifra porque nos ha tocado ir a las cárceles a que los paramilita­res nos digan dónde están nuestros seres queridos”.

Pablo Cala del colectivo sociojuríd­ico Orlando Fals Borda, asevera que “lamentable­mente la ley de Justicia y Paz tuvo dos problemas de fondo: uno, desde su diseño se pensó con el criterio de esclarecim­iento de la verdad como garantía, y el segundo problema es que se priorizaro­n las penas de 8 años más que la consecució­n de la verdad y reparación, por eso tenemos un modelo de justicia que no dio resultados, por eso hay víctimas que en diez años no han tenido ni una sola respuesta”

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia