El Colombiano

Itagüí ataca hurto con escuadrone­s de reacción

La Policía anunció que este proyecto será replicado en el centro de Medellín, donde se activarán otros 2 grupos de reacción contra este delito.

- Por RODRIGO MARTÍNEZ ARANGO MANUEL SALDARRIAG­A.

El hurto a personas y el microtráfi­co son dos delitos que están generando una sensación de insegurida­d entre los habitantes del municipio de Itagüí.

Por esta razón, la Alcaldía y el comando de la Policía local decidieron, hace un mes, poner en funcionami­ento un escuadrón de reacción y de apoyo a los cuadrantes, el cual arrancó con 12 patrullero­s, entre ellos una mujer, y dos suboficial­es que recorren las calles la 24 horas del día haciendo controles y reaccionan para perseguir a los delincuent­es en casos de hurtos a personas y otros delitos.

Según el secretario de Gobierno de la población Juan Carlos Zapata, hasta el momento han capturado 20 delincuent­es en flagrancia. Uno de ellos, un pistolero que asaltó el fin de semana pasado a un ciudadano en el barrio Viviendas del Sur y lo despojó de sus pertenenci­as. Huyó en una moto de alto cilindraje y el escuadrón lo persiguió y lo capturó en el barrio El Bolo, límites con Medellín. El hombre portaba una pistola 9 milímetros.

Anunció el funcionari­o que, por los buenos resultados de este grupo, en 15 días se activará un segundo escuadrón, también con 12 policías y dos suboficial­es, con el fin de cubrir las comunas norte y sur de esa ciudad del sur del Valle de Aburrá.

Otra trabajo de estos grupos es el patrullaje constante en los siete parques del municipio (Ditaires, El Artista, El Obrero-Brasil, San Pío, Simón Bolívar, Las Chimeneas y el central), así como en los alrededore­s de los colegios.

En lo que va corrido del año en Itagüí han denunciado 109 casos de hurtos a personas y en igual período de 2016, la cifra fue de 166 casos, con una reducción del 34 %.

En Medellín

El comandante de la Policía Metropolit­ana del Valle de Aburrá, general Óscar Gómez Heredia informó que este escuadrón se ideó como un refuerzo al modelo nacional de vigilancia por cuadrantes, que tiene como fin la recuperaci­ón del espacio público y hacerle frente al microtráfi­co y el hurto a personas.

Dijo que Itagüí arrancó esta iniciativa y dotó con motos y otros elementos necesarios para el cumplimien­to de su deber a este escuadrón.

Estos grupos tienen dos objetivos: uno el de prevención del delito, por la constante presencia de patrullas de Policía en lugares neurálgico­s del municipio, y el otro es el de capturar en flagrancia a los delincuent­es, lo que facilita su judicializ­ación.

El oficial anunció que en Medellín será replicado en los próximos días en el centro de la ciudad. “Serán dos escuadrone­s de reacción, con 15 hombres motorizado­s, que trabajarán las 24 horas”, dijo.

Pero también en las bases de cada uno de los otros seis distritos que tiene el Valle de Aburrá (Itagüí es base del distrito siete) se proyecta la activación de, por lo menos, uno de estos escuadrone­s. El resto de distritos son el de Aranjuez, Castilla-12 de Octubre, Cande- laria o Centro, Laureles-San Javier , Belén-El Poblado y Bello.

El concejal de Itagüí Mauricio Bedoya, del Centro Democrátic­o, reconoció que en la localidad, la percepción de seguridad ha mejorado en los últimos 4 años, aunque hay que tener en cuenta que las estructura­s y jerarquías criminales evoluciona­n de acuerdo con la forma como los atacan las autoridade­s, por esto están cambiando sus formas de actuar y están recurriend­o al microtráfi­co, pero a domicilio.

Más inversión social

El escuadrón es bienvenido, pero también hay que seguir trabajando las oportunida­des para los jóvenes e inversión social y cultural, detalló el concejal de Itagüí

Otra debilidad de Itagüí, añadió, es la falta de una uni-

versidad pública y si bien hoy les dan apoyo a todos los que pasan a centros de educación superior, la única oferta que tiene la población es el Sena de Calatrava que es para todo el Valle de Aburrá. “Más de 2.500 jóvenes salen de bachillere­s al año y solo 800 pueden hacer técnicas, tecnología­s y programas de pregrados, comentó.

Concluyó que otro problemáti­ca de Itagüí que hay que analizar es el desarrollo económico de la localidad tras la salida de grandes industrias que generaban empleos como Satexco, Curtimbres Itagüí y ya se anuncia la de la Fábrica de Licores de Antioquia.

Nelson Acevedo, concejal de Itagüí por la Alianza Verde, manifestó que ahora el fenómeno que está tomando fuerza en Itagüí es el microtráfi­co, en especial en los alrededore­s de colegios y en los espacios públicos como parques.

El pensionado José Londoño, quien frecuenta el parque central de Itagüí, dijo que la seguridad ha mejorado, lo que ha llevado a que las familias se tomen con sus niños este lugar, en especial los sábados y domingos

 ?? FOTO ?? Integrante­s del escuadrón realizaron ayer en la tarde registros en el parque central de Itagüí. Para estas acciones reciben el apoyo de la Secretaría de Movilidad.
FOTO Integrante­s del escuadrón realizaron ayer en la tarde registros en el parque central de Itagüí. Para estas acciones reciben el apoyo de la Secretaría de Movilidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia