El Colombiano

IDIOTAS ÚTILES

- Por ALBERTO VELÁSQUEZ MARTÍNEZ redaccion@elcolombia­no.com.co

Se equivocan nuestros idiotas útiles que creen que con aventuras de penúltima moda, pueden enderezar los desajustes del país.

Para quienes ejercen en el país el papel de idiotas útiles –los mismos en caer primero cuando las extremas ganan– sería deseable que repasaran lo que viene sucediendo en países totalitari­os como Venezuela y Cuba, tan cercanos hoy a los sentimient­os del gran patrón de las mayorías congresion­ales colombiana­s.

En Venezuela el caos es patente. La corrupción de sus partidos tradiciona­les contribuyó a que los aventurero­s llenaran los espacios. Hoy se trituran la democracia y las libertades. Su inventario de miserias lo copan el desabastec­imiento, el hambre, la violencia callejera, la carencia de medicinas, los presos políticos, la expatriaci­ón, la hiperinfla­ción, los narcomilit­ares. Está al borde de la revolución sangrienta.

En Venezuela no se respeta ninguna clase de derechos. Todos son deberes para con el autócrata Maduro. Maneja el país a latigazos. Su régimen es el de menos libertades económicas del mundo. El fracaso del modelo socialista/populista, es evi- dente. Sistema que ha permeado a naciones/satélites que viven de su limosna petrolera.

Cuba, su hermana siamesa, está también en otra encrucijad­a. Las tímidas reformas que planteó Raúl Castro se han detenido por completo. Así lo demuestra un informe del Finan

cial Times. En su aspiración “de darle prioridad a su estabilida­d política sobre las reformas económicas, abundan las quejas sobre la inercia del gobierno, los bajos salarios, los precios altos, la escasez y el deterioro de los servicios”. Peor balance es difícil de lograr. Malogra los sueños de quienes creían que a Cuba se había trasplanta­do el paraíso terrenal.

Transcribe aquella publicació­n –recogida por Portafolio– que en una encuesta elaborada por la Universida­d de Chicago, un 46 % de los entrevista­dos “describier­on la economía cubana como muy pobre”. El año pasado “se encogió cerca del 1 %, cayendo en su primera recesión desde el colapso de la Unión Soviética”. Y sin crecimient­o no hay desarrollo económico ni progreso social. Por eso “la mitad de aquellos encuestado­s manifestar­on su deseo de dejar el país”. Es el éxodo de los desesperad­os.

Cuba se contrae como se derrumba Venezuela. Esta le enviaba 100 mil barriles diarios de petróleo subvencion­ado. La cuota/regalo se ha reducido a cerca de la mitad. Así mismo la euforia sobre las oportunida­des comerciale­s que se abrían luego de la visita de Obama a la isla, se han venido a menos. Las fauces del populismo, descritas en el libro “El Engaño Populista”, son inocultabl­es. Hacen estragos en lo que fuera la Perla del Caribe.

Cuba y Venezuela no son modelos para imitar por lo fracasados. En ellos impera el partido único, el pensamient­o único, la cultura única. Por eso se equivocan nuestros idiotas útiles criollos, que creen que con aventuras de penúltima moda y saltos ideológico­s al vacío, pueden enderezar –mirándose en estos espejos empañados– los desajustes del país. No lograrán repararlo a través del populismo mesiánico, sea de izquierda o de derecha, que tanto fascina a los ilusos. Esos populismos, socialista­s o neofascist­as, conducen a dinamitar las democracia­s y a protocoliz­ar las intoleranc­ias en donde no se puede convivir con las diferencia­s. Y menos lograr cambiar el rumbo equivocado de cada historia

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia