El Colombiano

$600.000 millones para empresario­s innovadore­s s

Hay una bolsa de $600.000 millones en beneficios tributario­s. Le explicamos cómo acceder.

- Por JUAN FELIPE SIERRA SUÁREZ ELENA OSPINA

Le contamos el paso a paso para que las compañías que inviertan en ciencia, tecnología e innovación accedan a los beneficios tributario­s que tiene dispuestos el Gobierno Nacional, a través de Colciencia­s. Funciona como una finannanci­ación indirecta para quienes inviertan en proyectose­ctos de alto impacto, que cuestenest­en entre 2.000 millones sy y 10.000 millones de pesos.s.

Como estrategia del Gobierno para incentivar en las empresas la inversión en ciencia, tecnología e innovación (CT+i), dispuso 600.000 millones de pesos en beneficios tributario­s, pero que no todos los empresario­s saben usar.

Por eso, le contamos qué debe hacer para acceder a estos recursos, como especie de financiaci­ón indirecta de proyectos que valgan entre 2.000 millones de pesos y hasta 10.000 millones.

EL COLOMBIANO habló con el subdirecto­r de Colciencia­s, Alejandro Olaya, quien dio detalles de cómo usar esta herramient­a, que compensa las inversione­s de las empresas con el pago de menos impuestos.

La idea es que más empresas se motiven a usar este mecanismo, pero que exige recursos propios, asumir riesgos, hacer ensayos y luego postularse para acceder al descuento.

Hasta el año pasado, el promedio de uso es de este mecanismo era del 39 % del cupo. Pero se flexibiliz­aron las condicione­s y ganó agilidad el trámite, por ende, se logró usar el 100 % del fondo el año pasado, cuando fue de 500.000 millones de pesos.

Cambio tributario

Pero la última reforma tributaria ( Ley 1819 de 2016) aprobó la asignación de beneficios tributario­s en CT+i. Bajó la deducción del 175 % del valor de la inversión a una deducción del 100%.

Pese a eso, se sumó un descuento en impuesto de renta del 25%. Entonces, por cada 100 pesos de inversión en este tipo de proyectos, las empresas se descontará­n 25 pesos de su impuesto a pagar en su declaració­n de renta, explicó Margarita Salas, socia de impuestos de la firma consultora global EY.

Ese beneficio lo pueden obtener aquellas inversione­s orientadas a nuevos productos, servicios, mejoramien­to de procesos y métodos organizaci­onales basados en CT+i. Es decir, proyectos que generan nuevo conocimien­to o que mejoren uno existente.

También se aplica para generación de conocimien­to base en un sector; nuevos productos y servicios o se mejoren los existentes; desarrollo­s de tecnología­s nuevas de internet; iniciativa­s que reducen impactos ambientale­s, disminució­n de consumo de mate- rias primas y energía o mejor resistenci­a en los materiales.

Cabe anotar que las únicas deduccione­s vigentes en la reforma tributaria actual son las de CT+i y las ambientale­s. Es un esquema usado en la mayoría de países que promueven la innovación, como motor de desarrollo.

Proceso de aprobación

Así que el empresario hace la inversión de su desarrollo por cuenta propia. Después ingresa a www.colciencia­s.gov.co para radicar su proyecto, proceso que hace en línea y en cualquier día de la semana.

Colciencia­s es quien aprueba o no la pertinenci­a científica del proyecto. Para ello, cuenta con el Consejo Nacional de Beneficios Tributario­s, presidido por Colciencia­s e integrado por el Ministerio de Hacienda, la Dian, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, el Departamen­to Nacional de Planeación, el Ministro de Tecnología de la Informació­n y las Comunicaci­ones (TIC), investigad­ores y académicos.

“Esta instancia es la que revisa con detalle la calidad de los proyectos, si realmente cumplen, o no, con los requerimie­ntos exigidos por la norma de investigac­ión científica, tecnológic­a o de innovación”, resaltó Olaya.

Si lo cumplen, se permite a las empresas hacer el descuento tributario, aclarando que es un cupo limitado. Pero, si se agotan estos recursos, la ventanilla se cierra y no se reciben más proyectos. Cuando recibe la aprobación, el empresario obtiene un certificad­o para su declaració­n de impuestos.

La exenciones pueden ser de renta, de IVA, ingresos no constituti­vos de renta y ganancia ocasional y renta exenta por nuevo software.

“Es el momento para que las empresas inviertan en esas ideas de desarrollo que han tenido en mente desde hace algún tiempo”, comentó Salas.

Más recursos para CT+i

Esta financiaci­ón indirecta con beneficios tributario­s se diferencia de los recursos entregados por Colciencia­s a universida­des, grupos de investigac­ión, que no tienen dinero suficiente llevar a cabo sus desarrollo­s. Sus presupuest­os oscilan entre los 200 millones de pesos y los 1.000 millones.

Aunque a los empresario­s les atrae la deducción tributaria, también hay convocator­ias en que pueden postularse junto a esos grupos de investigac­ión.

Por ejemplo, hay cupo para ocho proyectos grandes de innovación empresaria­l en alianza con universida­des en el programa Ecosistema Científico, convocator­ia que abrió Colciencia­s en días pasados.

“Se financia cada proyecto por 19.000 millones de pesos. El total del presupuest­o para este programa es de 170.000 millones de pesos”, agregó el subdirecto­r de Colciencia­s, quien invitó a que más empresas hagan alianza con grupos de investigac­ión de universida­des para acceder a estos montos.

Con las fuente de financiaci­ón dispuestas este año por el Gobierno, a través de Colciencia­s, el presupuest­o es de un billón de pesos, incluidos los 600.000 millones de beneficios tributario­s.

Así las cosas, los empresario­s no deberían desaprovec­har la oportunida­d de aumentar sus inversione­s en innovación mediante estas opciones

 ??  ??
 ?? ILUSTRACIÓ­N ??
ILUSTRACIÓ­N

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia